La Universitat de Girona (UdG) ha dado inicio al curso académico 2025-2026 con un acto celebrado en el Aula Magna Modest Prats, ubicada en la iglesia de Sant Domènec. La conferencia inaugural, titulada Arrelar per transformar, fue un diálogo enriquecedor entre la filósofa Marina Garcés, profesora titular en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y el catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Carles Ramió. Este intercambio se centró en los desafíos que enfrentan las universidades en el contexto actual.
El evento contó con la participación del rector de la UdG, Quim Salvi, así como de la presidenta del Consell Social de la UdG, Assumpció Vila, y la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat. También estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito académico, político y social.
Reflexiones sobre el papel de la Universidad
Durante su intervención, Marina Garcés definió a la universidad como un “conjunto abierto de saberes, prácticas y formas de vida”, enfatizando que debe ser un espacio donde el conocimiento sea “accesible, discutible y transformable”. Por su parte, Carles Ramió alabó tanto la calidad como la eficiencia del sistema universitario público catalán y estatal. Destacó también el papel crucial que desempeñan las universidades ubicadas en ciudades intermedias, donde se lleva a cabo una “docencia boutique” que contribuye significativamente al desarrollo económico, social e intelectual del territorio.
Quim Salvi, rector de la UdG, subrayó que la universidad no debe considerarse una “isla” o un “reducto d’erudició desvinculat de la realitat”, sino que debe estar profundamente arraigada al territorio y comprometida con las personas. Este vínculo es fundamental para entender el verdadero sentido de su existencia: “este arrelar per transformar”.
Cultura y reconocimiento en el acto inaugural
El evento fue conducido por la periodista Bàrbara Julbe, quien dio paso a diversas intervenciones musicales del Cor y Orquestra de la UdG bajo la dirección de Martí Ferrer. Además, participaron el Aula de Teatre de la UdG y la Associació de Batucada UdG. En este marco festivo, el Consell d’Estudiants pronunció un discurso colaborativo que recogía las inquietudes y aportaciones de los miembros de la comunidad universitaria.
La UdG también aprovechó esta ocasión para rendir homenaje a su personal docente e investigador más destacado.
Homenaje a docentes e investigadores destacados
En un acto celebrado el pasado 7 de octubre, se reconoció a una treintena de académicos por su excelencia en investigación y docencia. Los 12 investigadores premiados fueron aquellos que obtuvieron más tramos de investigación según un sistema que evalúa publicaciones en revistas científicas internacionales. Asimismo, los 18 docentes distinguidos fueron seleccionados basándose en los resultados obtenidos en encuestas realizadas por los estudiantes.
Aperturado por las vicerectoras Esther Barrabés y Maria Pla, el evento incluyó una intervención especial por parte de Gemma Marfany, catedrática de Genética en la Universitat de Barcelona. Su charla se tituló “La docència a la universitat, entre la curiositat i la passió pel coneixement”. Posteriormente, Anna Ribas e Ignasi Rodríguez-Roda representaron a los galardonados en investigación y docencia respectivamente. El acto concluyó con palabras del rector Quim Salvi.
Agradecimiento a jubilados durante el curso 2024-2025
Días antes del inicio oficial del curso, el 8 de octubre tuvo lugar un emotivo reconocimiento a 14 miembros jubilados del Personal Técnico, Gestión y Servicios (PTGAS) así como del Personal Docente e Investigador (PDI). Este homenaje celebró sus contribuciones a lo largo de los años en beneficio de la institución.
Quim Salvi, junto al presidente del Consell d’Amics i Amigues Seguim fent UdG (CASFU), dio una cálida bienvenida al público presente. Ambos resaltaron el compromiso y dedicación mostrados por estos profesionales durante su trayectoria.
Los jubilados compartieron anécdotas sobre sus experiencias laborales en esta etapa profesional, destacando especialmente el buen trato recibido y valorando positivamente su paso por la universidad. El acto culminó con un refrigerio amenizado por música en directo.