La Universidad de Málaga ha dado inicio a la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES, una iniciativa que busca fomentar el interés investigador entre los estudiantes y despertar vocaciones científicas desde edades tempranas. Este programa es desarrollado en colaboración con los vicerrectorados de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, así como de Investigación y Divulgación Científica.
ScienceIES se lleva a cabo en asociación con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación. Con un notable reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, su principal objetivo es promover vocaciones científicas entre el alumnado de ESO y Bachillerato en diversos centros educativos de la provincia de Málaga.
Proyectos innovadores y sesiones prácticas
Durante esta edición, un total de 27 proyectos permitirán que más de 550 estudiantes preuniversitarios se adentren en el verdadero significado de la investigación. Entre las propuestas destacan iniciativas como: Ciencias a Oscuras Cueva de Nerja, Descubriendo la Neurociencia, Laboratorio de Arquitectura, ¡Despierta esos genes!, Carpintería de ribera en Astilleros Nereo, y Biotecnología Microbiana.
Todas estas actividades se realizarán en formato presencial durante tres sesiones matinales programadas para los días 10 de enero, 14 de febrero y 14 de marzo, en los laboratorios de diferentes centros de la Universidad de Málaga.
Apertura oficial del programa educativo
El acto inaugural contó con la asistencia del vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Antonio Morales; el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Juan Carlos Rubio; así como otros destacados miembros del equipo académico. Entre ellos se encontraban Inés Moreno, vicerrectora adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación; Alberto Fernández, vicerrector adjunto de Atención al Estudiante; Silvana Tapia, profesora de la Facultad de Ciencias; Víctor Hernández, catedrático también en dicha facultad; y David García, director del proyecto Urania.
Además, se organizará una jornada final en mayo donde los alumnos podrán presentar los resultados y experiencias adquiridas durante su participación en los distintos proyectos.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Número de ediciones |
15 |
Número de proyectos |
27 |
Número de estudiantes participantes |
550 |
Fechas de las sesiones |
10 de enero, 14 de febrero, 14 de marzo |