iymagazine.es

Acuerdo internacionalización

Junta de Andalucía y UGR impulsan la internacionalización y el emprendimiento universitario
Ampliar

Junta de Andalucía y UGR impulsan la internacionalización y el emprendimiento universitario

jueves 16 de enero de 2025, 18:00h

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un contrato programa para impulsar la internacionalización, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento. Este acuerdo incluye una inversión de 27,17 millones de euros y establece objetivos en áreas como la digitalización, la mejora docente y el fomento de la cultura emprendedora. Se busca optimizar recursos y aumentar la competitividad de la UGR hasta 2027.

La Universidad de Granada (UGR) ha formalizado un acuerdo con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, orientado a potenciar diversos aspectos de su actividad académica y administrativa. Este compromiso se refleja en el contrato programa firmado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos y el rector Pedro Mercado. El objetivo es optimizar la gestión de los recursos provenientes de la Junta de Andalucía, mejorar la competitividad y llevar a cabo reformas estructurales.

Este convenio incluye una asignación de 27,17 millones de euros, dentro del total de 382,1 millones que la Consejería destina a la UGR mediante el modelo de financiación para el ejercicio 2024. La aportación de la Junta está condicionada al cumplimiento de objetivos previamente establecidos, requiriendo alcanzar al menos el 90% de las metas acordadas.

Aumento en la calidad del servicio educativo

Los contratos programa representan una innovación en las instituciones académicas públicas andaluzas bajo el nuevo modelo de financiación 2023-2027. Su propósito es homogeneizar la calidad del servicio y garantizar un uso eficiente de los fondos. Estos contratos se dividen en dos categorías: estructurales y estratégicos.

A pesar de esta clasificación, abordan un amplio espectro que incluye desde la adecuación de infraestructuras hasta el apoyo al estudiantado y el impulso a la investigación. Las universidades públicas deben cumplir entre diez y veinte parámetros medibles que son evaluados anualmente.

El contrato específico para la UGR, correspondiente al curso 2023-2024, establece 23 indicadores, distribuidos entre lo estructural y lo estratégico. De esta cantidad, se destinarán 21,08 millones a aspectos estructurales relacionados con los gastos básicos como personal y mantenimiento.

Compromisos docentes y administrativos

En este contexto, se estipula que la UGR debe alinearse con los valores medios del sistema público universitario andaluz en cuanto a carga docente. Actualmente, sus profesores imparten 158,3 horas anuales, ligeramente por debajo del promedio establecido en 160 horas.

2,3. Además, se espera incrementar ligeramente la proporción entre personal técnico y docente.

A pesar de algunas desviaciones menores, la UGR cumple con los estándares establecidos para otros indicadores como la carga docente del profesorado no permanente y mantiene ratios satisfactorias en tutorización y prácticas externas.

Puntos clave sobre investigación y transferencia de conocimiento

En términos bibliométricos, la UGR supera notablemente los objetivos establecidos por la Consejería en cuanto a publicaciones científicas, alcanzando un porcentaje del 99,3%, muy por encima del objetivo del 75%. También se contempla un promedio anual significativo en captación de fondos para investigación.

El contrato programa estratégico, asociado a una inversión adicional de 6,08 millones de euros, se centra en mejorar aún más el servicio educativo mediante 13 objetivos específicos. Entre estos destaca fomentar la internacionalización para estudiantes de máster mediante dobles titulaciones internacionales.

A su vez, se prevé impulsar proyectos relacionados con nuevas tecnologías e inteligencia artificial. La UGR también tiene como meta que un 15% de sus alumnos curse asignaturas en lengua extranjera para 2027.

Estrategias para digitalización y emprendimiento

A fin de avanzar hacia una mayor digitalización administrativa, se planea optimizar su sede electrónica mejorando al menos un 30% de los procedimientos administrativos. En cuanto a eficiencia energética, se instalará un sistema de gestión en diez edificios universitarios.

The transferencia del conocimiento a empresas es otro eje crucial del contrato estratégico. Se busca establecer un promedio anual de 500 contratos con un importe mínimo total superior a siete millones de euros. Para fortalecer el espíritu emprendedor dentro del campus granadino se activarán programas formativos y competiciones relacionadas con startups e ideas innovadoras.

Nueva estructura del modelo financiero universitario

Los contratos programa son fundamentales para implementar el nuevo modelo financiero destinado a las universidades públicas andaluzas. En 2024 se prevé una transferencia inicial total superior a 1.685 millones de euros, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Para 2025 se proyecta un aumento adicional que alcanzará aproximadamente 1.726 millones.

Dicha planificación financiera fue aprobada recientemente y está organizada en cuatro categorías principales: financiación básica armonizada, financiación por resultados, financiación por proyectos estratégicos y financiación niveladora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
27,17 millones de euros Partida asociada al acuerdo con la UGR.
382,1 millones de euros Total asignado por la Consejería a la UGR en 2024.
90% Porcentaje mínimo de metas a alcanzar para cumplir el contrato.
6,08 millones de euros Fondos asociados al contrato programa estratégico.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios