iymagazine.es

Desarrollo universitario

La Junta resalta el nuevo centro universitario de Cabra como motor del desarrollo territorial de la UCO
Ampliar

La Junta resalta el nuevo centro universitario de Cabra como motor del desarrollo territorial de la UCO

martes 11 de marzo de 2025, 10:00h

La Junta de Andalucía ha resaltado la importancia del nuevo Centro Universitario de Desarrollo Territorial en Cabra, que fortalecerá la Universidad de Córdoba (UCO) como motor de desarrollo local. Este centro se enfocará en áreas clave como logística, tecnología y sanidad, respondiendo a las necesidades socioeconómicas de la región. La iniciativa busca fomentar la formación especializada y contribuir al reto demográfico, mejorando la empleabilidad y consolidando la colaboración entre la UCO y el tejido empresarial local.

La Junta de Andalucía reafirma el papel clave de la Universidad de Córdoba (UCO) en el desarrollo territorial, con la reciente inauguración del nuevo Centro Universitario de Desarrollo Territorial en Cabra. Durante el acto de firma del convenio, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, subrayó la importancia de esta iniciativa para consolidar a la UCO como un actor fundamental en la vertebración del territorio y en el impulso del triángulo del conocimiento, que abarca formación, investigación e innovación.

El acuerdo fue firmado entre Manuel Torralbo, rector de la UCO, y Fernando Priego, alcalde de Cabra. Este nuevo centro se orientará a fortalecer los sectores más relevantes de la localidad, ofreciendo una infraestructura dedicada al desarrollo económico sostenible y a la formación especializada en áreas estratégicas.

Un centro para las demandas locales

La nueva dotación en Cabra busca responder a las necesidades socioeconómicas del área, enfocándose en sectores como el logístico, tecnológico, sanitario, jurídico y agroalimentario. También abarcará campos relacionados con el tratamiento de aguas, así como el patrimonio cultural e histórico-arqueológico y el diseño gráfico. Con este centro, la UCO amplía su red de Centros Universitarios de Desarrollo Territorial, que ahora incluye cuatro sedes: Lucena, Pozoblanco y Puente Genil.

Estos centros están diseñados como estructuras específicas para la transferencia del conocimiento y la extensión universitaria. Según Gómez Villamandos, esta iniciativa es “muy innovadora” dentro del ámbito universitario y representa un esfuerzo por mantener la población en zonas rurales y abordar el reto demográfico actual.

Sinergias para un futuro prometedor

Durante su intervención, Gómez Villamandos destacó las ventajas que estos centros ofrecen para fomentar sinergias que potencien la formación, la creación cultural y artística, así como la investigación y el desarrollo económico. “Es vital no solo proporcionar una educación de calidad”, afirmó, “sino también adaptar nuestra oferta formativa a las exigencias del mercado laboral para asegurar altos índices de empleabilidad”.

Finalmente, el consejero expresó su confianza en que esta nueva sede servirá como un termómetro eficaz para identificar oportunidades formativas y nuevas demandas en esta comarca andaluza.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios