iymagazine.es

Colaboración ambiental

Renovación de convenio entre la UA y PreZero para proteger aves en Riu Montnegre
Ampliar

Renovación de convenio entre la UA y PreZero para proteger aves en Riu Montnegre

sábado 19 de abril de 2025, 09:39h

La Universidad de Alicante y PreZero han renovado su convenio para el seguimiento de la avifauna en la ZEPA Riu Montnegre, enfocándose en la protección del camachuelo trompetero, una especie en peligro de extinción. Este acuerdo, vigente desde 2009, busca monitorizar poblaciones de aves amenazadas en un área de 3.844 hectáreas, promoviendo medidas correctivas para mejorar su conservación y ampliar el seguimiento a otras especies en riesgo.

La Universidad de Alicante (UA) y la empresa PreZero, encargada del Centro de Valorización y Eliminación de Residuos del Consorcio Terra, han renovado su convenio para el seguimiento de la avifauna en la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) Riu Montnegre. Este acuerdo es fundamental para la conservación de especies amenazadas, especialmente del camachuelo trompetero, que cuenta con uno de los pocos núcleos reproductores en la Comunitat Valenciana. Esta especie está catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.

El convenio se actualiza anualmente con el propósito de monitorizar la evolución de diversas aves con poblaciones reducidas o en estado desfavorable dentro del área protegida, que abarca los municipios de Jijona, Tibi, San Vicente del Raspeig, Mutxamel y Alicante. La ZEPA Riu Montnegre se extiende por una superficie total de 3.844 hectáreas, donde se encuentra ubicado el mencionado centro.

Seguimiento y conservación del camachuelo trompetero

Desde el inicio de las operaciones en las instalaciones de tratamiento y valorización de residuos en Jijona, en 2003, se ha estado realizando un seguimiento continuo del camachuelo trompetero. Este control fue requerido por la Declaración de Impacto Ambiental vinculada a la autorización ambiental de la planta, seis años antes de que se declarara oficialmente la ZEPA Riu Montnegre en junio de 2009.

El reconocimiento del área como ZEPA se debe en gran parte al trabajo conjunto entre los anteriores gestores de la planta y la Universidad de Alicante. En 2009 también se formalizó el convenio con el Departamento de Ecología, que sigue vigente hoy con el actual propietario, el Consorcio Terra, y su concesionario PreZero.

Nuevas medidas para proteger especies amenazadas

La declaración inicial estableció que debía llevarse a cabo un seguimiento ambiental sobre las comunidades vegetales gipsícolas que son hábitat del camachuelo trompetero. Además, se contemplaba la posibilidad de implementar medidas correctoras o compensatorias si era necesario. Recientemente, la Conselleria ha señalado la necesidad de incorporar nuevas acciones para recuperar esta población y evaluar su impacto sobre otras aves.

Las directivas europeas sobre conservación requieren que se declaren Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), asegurando así un espacio suficiente para mantener y restaurar hábitats adecuados para todas las especies mencionadas en el Anexo I de la Directiva Aves 2009/147/CE.

Germán López, director del proyecto y profesor en la UA, destaca: “Antes incluso de construir la planta ya comenzamos a financiar el seguimiento del camachuelo trompetero, especie cuya reproducción desconocíamos en Alicante hasta que nuestro equipo hizo el descubrimiento”. En 2022, a solicitud de la Conselleria, se amplió este seguimiento a otras especies como el roquero solitario y varias más catalogadas también como amenazadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios