iymagazine.es

Formación en prevención del suicidio en Móstoles, España

60 profesionales de la salud se convierten en Centinelas del Suicidio en España
Ampliar

60 profesionales de la salud se convierten en Centinelas del Suicidio en España

Iniciativa pionera en España que busca capacitar a profesionales de la salud para abordar el suicidio en personas con discapacidad y sus familias

lunes 05 de mayo de 2025, 14:30h

60 nuevos profesionales sociosanitarios han completado la primera promoción de Centinelas del Suicidio en España, tras un programa formativo online impartido por el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles. Este curso, desarrollado en colaboración con la Fundación Claudia Tecglen y otras entidades, se centra en la detección y prevención del suicidio en personas con discapacidad, un grupo de alto riesgo a menudo desatendido. Los participantes aprendieron herramientas teóricas y prácticas que les permitirán mejorar su intervención en casos de conducta suicida. La formación recibió una valoración positiva de 4.85 sobre 5, destacando la importancia de los testimonios reales compartidos durante las sesiones. La iniciativa busca crear una red intercomunitaria para abordar esta problemática y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Un total de 60 profesionales sociosanitarios han completado la primera promoción del programa Centinelas del Suicidio, una iniciativa pionera en España. Este programa formativo, que se llevó a cabo de manera online, fue diseñado para mejorar la detección y prevención de conductas suicidas, especialmente en personas con discapacidad y sus familias.

Las sesiones, que sumaron un total de seis horas distribuidas en tres encuentros, ofrecieron a los participantes herramientas teóricas y prácticas esenciales para abordar esta problemática. La formación fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y la Fundación de Investigación HM Hospitales.

Una necesidad urgente

El suicidio representa una de las principales causas de muerte evitables a nivel mundial, con aproximadamente 700.000 personas que se quitan la vida cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las personas con discapacidad son un grupo particularmente vulnerable, frecuentemente invisibilizado en su sufrimiento emocional y carente de protocolos específicos para su atención.

Con el objetivo de llenar este vacío formativo, se creó la Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Esta red busca capacitar a los profesionales sanitarios para detectar el riesgo suicida dentro de este colectivo.

Resultados positivos y testimonios impactantes

La formación incluyó un cuestionario pretest y post test para evaluar su efectividad en cinco dimensiones clave: ampliación del concepto de discapacidad, creencias y mitos, conocimientos técnicos, integración familiar y actitudes. Los resultados fueron alentadores, alcanzando una valoración global de 4.85 sobre 5.

Los participantes destacaron no solo la profesionalidad de los formadores sino también el impacto emocional que generaron los testimonios compartidos durante las sesiones. Algunos comentarios reflejan esta experiencia: “Encantadores, profesionales y cercanos” o “Claudia ha sido de mucha ayuda. Su testimonio remueve profundamente”.

Aportaciones significativas al sector sanitario

Claudia Tecglen, presidenta de la fundación que lleva su nombre, subrayó que esta formación no solo proporciona conocimiento técnico, sino que también transforma la perspectiva profesional hacia el suicidio en contextos de discapacidad. Esto establece una base sólida para ofrecer una atención más humana y efectiva.

Darío Fernández, coordinador adjunto del proyecto, agregó que los resultados obtenidos validan la necesidad e importancia de esta iniciativa. El compromiso mostrado por los profesionales involucrados ha sido fundamental para alcanzar el éxito del programa.

Aspiraciones futuras y compromiso continuo

La creación de esta red representa un avance significativo en el compromiso conjunto entre Claudia Tecglen y HM Hospitales. Se prevé formar a 125 nuevos profesionales durante el primer año y extender el alcance a cuatro hospitales adicionales especializados en atención a personas con discapacidad.

Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, enfatizó la importancia crucial de capacitar a los sanitarios en la detección temprana de conductas suicidas, especialmente entre colectivos vulnerables como las personas con discapacidad. Esta formación es vista como un modelo a seguir para otros profesionales del ámbito sanitario español.

Llamado a la acción por parte de las entidades promotoras

Dada la relevancia del tema tratado, las entidades promotoras invitan a otros hospitales a sumarse a esta red innovadora. La discapacidad presenta múltiples factores de riesgo asociados al suicidio; por ello, Claudia Tecglen resalta los logros alcanzados hasta ahora como evidencia clara del interés existente por parte del personal sanitario en recibir esta capacitación esencial.

Premio B-Value para un futuro prometedor

El proyecto ha sido reconocido con una subvención de 5.000 euros, otorgada por la Fundació Banc Sabadell y Salto con Red. Este apoyo financiero respalda el desarrollo continuo del programa B-Value, orientado a fomentar el liderazgo dentro del equipo médico y fortalecer redes sociales destinadas a prevenir el suicidio entre personas con discapacidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60 Nuevos sociosanitarios formados en la 1ª promoción de Centinelas del Suicidio
3 Número de sesiones de formación impartidas
2 horas Duración de cada sesión de formación
4.85 Valoración global del curso en Escala Likert

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias?

Es un proyecto que busca formar a profesionales sanitarios en la detección y prevención del suicidio en personas con discapacidad y sus familias, con el objetivo de mejorar su atención y apoyo.

¿Cuántos profesionales han participado en la primera formación?

60 profesionales sociosanitarios de distintos centros hospitalarios de HM Hospitales han participado en la primera promoción de Centinelas del Suicidio.

¿Cómo se ha impartido la formación?

La formación se ha realizado de manera online, dividida en 3 sesiones de 2 horas cada una, donde los participantes han accedido a herramientas teóricas, prácticas y actitudinales.

¿Cuál fue la valoración de los participantes sobre la formación?

Los resultados fueron muy positivos, con una valoración global de 4.85 sobre 5 en Escala Likert, destacando la profesionalidad de los formadores y la importancia de los testimonios compartidos.

¿Qué impacto se espera tener con esta red?

Se espera formar a 125 profesionales sanitarios en el primer año y entrar en 4 hospitales adicionales, lo que podría impactar potencialmente al 40% de pacientes con discapacidad y sus familias.

¿Quiénes son las entidades promotoras del proyecto?

Las entidades promotoras son la Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y Fundación de Investigación HM Hospitales.

¿Qué reconocimiento ha recibido esta red?

La red ha sido galardonada con 5.000 euros en la convocatoria B-Value por su enfoque innovador y necesario para prevenir el suicidio en personas con discapacidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios