iymagazine.es

Red parques Andalucía

Andalucía consolida su red de parques científico-tecnológicos para impulsar la innovación
Ampliar

Andalucía consolida su red de parques científico-tecnológicos para impulsar la innovación

jueves 15 de mayo de 2025, 11:00h

La Consejería de Universidad de Andalucía y ocho parques científico-tecnológicos han firmado un protocolo para consolidar la red de PCT andaluces, promoviendo la innovación y la colaboración entre empresas y universidades. Este acuerdo busca mejorar la visibilidad de los parques, fomentar actividades conjuntas y establecer un sistema de información integrado, fortaleciendo así el ecosistema innovador andaluz sin compromisos económicos específicos. Se creará una Comisión Mixta para supervisar su implementación.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha dado un paso significativo al firmar un Protocolo General de Actuación con los ocho parques científico-tecnológicos (PCT) de la región. Este acuerdo busca consolidar la red de PCT bajo la nueva marca Andalusian Science and Tech Parks, con el objetivo de proyectar el ecosistema innovador andaluz hacia el exterior y estandarizar las actividades y servicios que ofrecen estos espacios.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de esta firma, que promete mejorar la cohesión entre los parques, fomentando la interrelación del emprendimiento y la transferencia de conocimiento. La colaboración se extiende a empresas, centros tecnológicos y universidades, creando un entorno propicio para la innovación.

Parques Científico-Tecnológicos en Andalucía

Los parques que integran esta red son: el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Rabanales 21 en Córdoba, el Parque Científico y Tecnológico Geolit en Jaén, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, así como el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Aerópolis (Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía) en Sevilla, y el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.

Con este protocolo, se busca establecer mecanismos de coordinación que favorezcan la visibilidad conjunta de los PCT mediante una imagen única. Se impulsará un sistema de información integrado para toda la red andaluza y se fomentarán actividades comunes como jornadas y cursos relacionados con la I+D+I o el emprendimiento. Además, se prevé ofrecer servicios compartidos para apoyar la búsqueda de financiación y asesoramiento empresarial.

Comisión Mixta para Seguimiento del Protocolo

Para garantizar el seguimiento del Protocolo General de Actuación, se creó una Comisión Mixta de Seguimiento, constituida por dos representantes de la Consejería y uno por cada PCT firmante. Este órgano se reunirá al menos dos veces al año para proponer y planificar las acciones necesarias para cumplir los objetivos establecidos.

La Comisión también tendrá la autoridad para sugerir modificaciones al protocolo o extender su vigencia. Asimismo, podrá convocar a expertos para asesorar sobre asuntos específicos y formar grupos de trabajo destinados a implementar las diversas iniciativas acordadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios