La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la incorporación de 274 investigadores al sistema andaluz del conocimiento, gracias a una inversión pública que asciende a 38,42 millones de euros. Este importante refuerzo fue destacado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante su intervención en la Comisión Parlamentaria, donde subrayó que la apuesta por la I+D en Andalucía es fundamental para las políticas públicas de su departamento.
Gómez Villamandos enfatizó que este fortalecimiento se lleva a cabo desde diversas perspectivas. No solo se trata de inyectar financiación, sino también de mejorar las condiciones laborales mediante la simplificación administrativa, proporcionando estabilidad a la carrera investigadora y garantizando el relevo generacional. Además, se busca fomentar el emprendimiento en la región.
Detalles sobre la nueva plantilla de investigadores
De los 274 nuevos investigadores, un total de 224 plazas están vinculadas a programas de ayudas para formación predoctoral y contratación posdoctoral, con un monto total de 27,75 millones de euros. Entre ellos, 95 jóvenes investigadores continuarán desarrollando sus tesis doctorales en nueve universidades públicas andaluzas y 14 centros e institutos de investigación, gracias a subvenciones que suman 10,32 millones de euros.
Por otro lado, los incentivos posdoctorales han permitido la contratación de 129 doctores en ocho universidades públicas y 11 organismos e institutos públicos de I+D. Estas ayudas se cuantifican en 17,43 millones de euros. El consejero también destacó que estas convocatorias buscan reforzar tanto la movilidad como la internacionalización de los científicos andaluces.
Apuesta por el talento científico internacional
Aparte del incremento en el número de investigadores locales, se han incorporado 42 científicos internacionales, quienes desarrollarán su labor en siete universidades públicas y ocho centros dependientes del CSIC. Esta iniciativa forma parte del programa Emergia, que ha recibido un apoyo económico del Gobierno autonómico por valor de 10,14 millones de euros.
Dicha convocatoria incluye por primera vez un compromiso para estabilizar el empleo científico en las universidades receptoras, buscando así mejorar las condiciones laborales y promover la consolidación de carreras investigadoras. Emergia representa una estrategia clave del Ejecutivo para potenciar la investigación y desarrollo en Andalucía.
Finalmente, cabe destacar que la reciente adjudicación de las becas Fulbright-Junta de Andalucía permitirá que ocho investigadores en formación realicen estancias predoctorales en prestigiosas instituciones académicas estadounidenses durante el curso académico 2025/2026.