Paqui Bernal, directora general de Igualdad de la UCA, destaca las innovaciones del PIUCA3 y su enfoque interseccional
La Universidad de Cádiz ha dado un paso significativo hacia la igualdad con la aprobación del Tercer Plan de Igualdad (PIUCA3) por parte de la Comisión Negociadora el pasado 30 de enero. Este plan, que se presentará al Consejo de Gobierno el 25 de febrero, tiene una duración de cuatro años y establece 65 medidas organizadas en cinco ejes. En los primeros meses de su implementación, Paqui Bernal busca que toda la comunidad universitaria conozca y adopte este plan.
Novedades del PIUCA3 en docencia e investigación
Entre las principales novedades del PIUCA3 se encuentran mejoras en los ámbitos de docencia, investigación y transferencia del conocimiento. La directora Bernal enfatiza que es crucial integrar la perspectiva de género en estos aspectos, así como en la gestión universitaria. Además, se ha implementado la formación para los agentes de puntos violeta en todos los campus, lo cual representa un avance importante en la atención a situaciones de acoso.
El proceso para desarrollar este plan fue riguroso; se llevó a cabo un diagnóstico inicial seguido de un debate exhaustivo entre los miembros de la comisión negociadora. Bernal agradece a sus compañeras por su dedicación durante esta ardua tarea.
Perspectiva interseccional y protocolos actualizados
Una característica distintiva del PIUCA3 es su enfoque interseccional. Según Bernal, esto implica reconocer que las mujeres pueden enfrentar múltiples realidades que afectan su situación. “Tener el Plan de Igualdad es como tener una tesis doctoral”, afirma, indicando que ahora comienza el verdadero trabajo: aplicar y hacer seguimiento a las medidas establecidas.
En cuanto a los protocolos contra el acoso, actualmente se está revisando cómo otras universidades han manejado estos casos para adaptarlos a las necesidades específicas del entorno universitario. Asimismo, se está trabajando en el Plan Concilia mediante formaciones dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al entorno social sobre corresponsabilidad.
Reducción de la brecha de género en STEM
Para abordar la desigualdad en las carreras STEM, el 15 de mayo se celebró una jornada con la Confederación de Empresarios de Cádiz centrada en el papel femenino en estas áreas. La colaboración con distintos centros universitarios es clave para continuar avanzando hacia una mayor inclusión.
Finalmente, Bernal subraya que el éxito del PIUCA3 dependerá del seguimiento constante y del compromiso colectivo. Se establecerán indicadores claros para evaluar el progreso y asegurar que todas las partes involucradas asuman su responsabilidad en este esfuerzo por lograr una verdadera igualdad dentro del ámbito académico.
Bernal invita a toda la comunidad universitaria a familiarizarse con el contenido del PIUCA3, resaltando que **la igualdad no solo es un asunto femenino**, sino que requiere aliados entre todos los géneros para ser efectiva.