iymagazine.es

Investigación cáncer

El Centro de Investigación del Cáncer cumple 25 años como líder en oncología

El Centro de Investigación del Cáncer cumple 25 años como líder en oncología

martes 03 de junio de 2025, 09:00h

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) celebra su 25º aniversario como referente en investigación oncológica, destacándose por su enfoque en la investigación básica y traslacional. Con más de 2,000 publicaciones y numerosas patentes, el CIC ha impactado significativamente en el tratamiento del cáncer. Además, ha formado a más de 1,000 profesionales y promovido la divulgación científica, consolidándose como un modelo de transferencia de conocimiento al servicio de la salud pública.

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC), una destacada institución que une esfuerzos de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra su 25º aniversario como un referente en la investigación oncológica tanto en España como en Europa. Desde su fundación en el año 2000, el CIC ha emergido como un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer, combinando investigación básica, traslacional y clínica para ofrecer soluciones efectivas a los pacientes.

Este centro se ha consolidado a nivel internacional gracias a su enfoque en cuatro áreas clave: la investigación básica y traslacional, los diagnósticos avanzados para pacientes oncológicos, la formación de nuevos profesionales y su compromiso con la divulgación científica.

Un impacto notable en la investigación oncológica

En términos de producción científica, el CIC ha alcanzado cifras impresionantes con un total de 2.057 publicaciones, de las cuales cerca de 900 se encuentran entre las más relevantes a nivel mundial. Además, siete de sus investigadores están clasificados entre el 2% más citado globalmente según rankings internacionales.

La labor del CIC también se traduce en 57 patentes licenciadas, así como en más de 1.000 ensayos clínicos que han contribuido al desarrollo de tratamientos innovadores. El rector Juan Manuel Corchado destacó que “el CIC es un ejemplo claro del impacto real que puede tener la ciencia cuando se trabaja con compromiso y colaboración”.

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, añadió que “celebramos el papel transformador del CIC como modelo de centro mixto”, resaltando su combinación única de ciencia básica y transferencia tecnológica.

Compromiso con la salud pública y la formación profesional

El CIC no solo se dedica a la investigación; también ofrece diagnósticos avanzados para pacientes oncológicos mediante servicios especializados que permiten decisiones clínicas más personalizadas. Junto al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca, gestiona el servicio de diagnóstico genético y el Biobanco de Enfermedades Oncológicas de Castilla y León.

Teresa Regueiro, paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, afirmó que “los avances en investigación han triplicado nuestra supervivencia”. Esta afirmación resalta cómo el trabajo del CIC transforma diagnósticos inciertos en tratamientos efectivos.

Aparte de su labor investigadora, el CIC ha formado a más de 1.000 profesionales, incluyendo doctorados y estudiantes de máster. Este último programa es reconocido como uno de los mejores en España por su enfoque integral hacia la oncología.

Cercanía con la sociedad y divulgación científica

A lo largo de estos años, el CIC ha mantenido una fuerte conexión con la comunidad mediante actividades divulgativas. Más de 80 iniciativas han sido organizadas para informar sobre avances científicos relacionados con el cáncer, logrando atraer a más de 25.000 visitantes al centro.

Como parte del 25 aniversario, se ha iniciado un ciclo de conferencias titulado “El Conocimiento Cura”, donde se ofrecen charlas informativas sobre diversos aspectos del cáncer. Esta iniciativa ha sido reconocida por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

El Centro de Investigación del Cáncer, reconocido por su excelencia científica y compromiso social, continúa siendo un faro en la lucha contra esta enfermedad devastadora, buscando siempre mejorar sus servicios e investigaciones para beneficiar a los pacientes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios