iymagazine.es

Congreso educación

Congreso 'Educación 4.0' analiza la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria
Ampliar

Congreso 'Educación 4.0' analiza la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria

martes 03 de junio de 2025, 11:00h

El III Congreso Internacional 'Educación 4.0', que se celebra en la UPCT, explora la integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria. Djamil Kahale Carrillo, director del evento, destaca el desafío y las oportunidades que presenta esta tecnología. La investigadora Alejandra Selma aborda su impacto en tesis doctorales, subrayando la necesidad de reconocer su uso ético en la investigación académica y anticipando cambios en los modelos de evaluación.

El III Congreso ‘Educación 4.0’ y la Inteligencia Artificial en la Docencia Universitaria

La tercera edición del Congreso Internacional ‘Educación 4.0: cuestiones actuales sobre la docencia universitaria’ se lleva a cabo en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Este evento reúne a destacados académicos que comparten sus experiencias sobre la integración de nuevas tecnologías, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial.

El director del congreso, Djamil Kahale Carrillo, ha subrayado que estamos ante lo que él denomina “la quinta revolución industrial”, una realidad que los educadores deben aprender a manejar. Según Kahale, aunque representa un reto para los docentes, también tiene el potencial de ser “beneficiosa para todos si se utiliza adecuadamente”.

Desafíos Éticos en el Uso de la IA

Una de las ponencias más esperadas es la que ofrecerá esta tarde la investigadora Alejandra Selma, quien discutirá las implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial en la redacción de tesis doctorales. Selma considera que esta tecnología puede ser una “gran aliada” para tareas como buscar documentación, traducir textos, citar fuentes o detectar errores. Sin embargo, plantea interrogantes éticos significativos: “¿Dónde está el límite? ¿Las conclusiones de la tesis son mías o de la IA?”.

La catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia (UMU) aboga por que las normativas académicas exijan el reconocimiento explícito del uso de inteligencia artificial por parte de los estudiantes. Además, anticipa cambios inminentes en los modelos de tesis y trabajos finales, sugiriendo que será necesario evaluar otros aspectos más allá del contenido generado por máquinas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios