iymagazine.es

Atlas deportivo

Publican un Atlas sobre patologías deportivas del profesor Alfonso Blanco

Publican un Atlas sobre patologías deportivas del profesor Alfonso Blanco

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

UCOPress Editorial de la Universidad de Córdoba lanza el "Atlas de patologías del deporte" del profesor Alfonso Blanco, un exhaustivo estudio morfológico de tejidos esqueléticos en condiciones normales y patológicas. La obra, con más de 500 imágenes microscópicas, aborda las alteraciones por traumatismos y el dopaje, además de tratamientos innovadores para lesiones deportivas. Este recurso está disponible en acceso abierto para investigadores y profesionales de la salud interesados en medicina deportiva y terapias regenerativas.

La UCOPress Editorial de la Universidad de Córdoba ha lanzado un nuevo y significativo recurso para el ámbito de la medicina deportiva: el Atlas de patologías del deporte, obra del profesor Alfonso Blanco. Este libro-atlas ofrece un análisis exhaustivo de los tejidos esqueléticos, utilizando técnicas de microscopía óptica y electrónica para explorar tanto las condiciones normales como las diversas patologías que pueden surgir a partir de la práctica deportiva.

Uno de los aspectos más destacados de esta publicación es el enfoque en las alteraciones provocadas por traumatismos y el uso indebido de sustancias dopantes, especialmente los disruptores endocrinos. Estas cuestiones son cruciales en el contexto actual del deporte, donde la salud y la ética se entrelazan con frecuencia.

Análisis histórico y avances en investigación

El atlas representa el resultado de una extensa trayectoria investigadora que comenzó en 1978 en la Universidad Complutense de Madrid. En ese momento, se llevó a cabo un estudio experimental en modelos porcinos sobre los efectos de hormonas masculinas, lo que reveló alteraciones significativas en el sistema endocrino y anomalías en el tejido muscular. Desde entonces, las investigaciones han evolucionado incorporando técnicas avanzadas para diagnóstico y tratamiento.

El profesor Blanco dedica un capítulo especial a las terapias aplicadas a lesiones deportivas y a las patologías relacionadas con el dopaje, explorando tratamientos innovadores como el uso de plaquetas, células madre y factores de crecimiento. Estos enfoques han mostrado resultados prometedores en la regeneración de tejidos musculares, tendones, cartílagos y huesos.

Un recurso accesible para profesionales y estudiantes

Este atlas cuenta con 277 páginas ricamente ilustradas con más de 500 imágenes microscópicas que facilitan una comprensión clara sobre la estructura y evolución de las lesiones esqueléticas desde perspectivas diagnósticas y patogénicas. Además, UCOPress ha decidido ofrecer este recurso científico en acceso abierto, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para investigadores, profesionales de la salud y estudiantes a nivel internacional.

En definitiva, el Atlas de patologías del deporte se establece como una referencia esencial para quienes se interesan por la medicina deportiva, la histopatología y las terapias regenerativas. Para acceder al contenido completo del atlas, se puede consultar su DOI aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios