iymagazine.es

Evaluación oral

El Colegio Juan Pablo II de Parla impulsa los exámenes orales para mejorar el aprendizaje
Ampliar

El Colegio Juan Pablo II de Parla impulsa los exámenes orales para mejorar el aprendizaje

viernes 13 de junio de 2025, 17:00h

El Colegio Juan Pablo II de Parla implementa exámenes orales como parte fundamental de su metodología educativa. Esta estrategia fomenta la expresión verbal, mejora la comprensión y permite una evaluación más personalizada y justa, destacando las habilidades comunicativas de los alumnos. Desde Infantil hasta Secundaria, se entrena a los estudiantes para hablar en público, preparándolos para situaciones reales y ayudándoles a encontrar su voz en un mundo donde la comunicación efectiva es esencial.

En un entorno educativo donde la evaluación escrita predomina, el Colegio Juan Pablo II de Parla ha decidido innovar apostando por los exámenes orales. Esta metodología se presenta como una herramienta pedagógica fundamental que no solo ayuda a los alumnos a pensar y expresarse, sino que también los prepara para enfrentar la vida real.

La experiencia de muchos estudiantes revela que, aunque parecen dominar un tema, al intentar explicarlo en voz alta pueden encontrarse con dificultades. En este contexto, el colegio ha implementado una estrategia educativa distintiva: realizar exámenes orales antes de las evaluaciones escritas. Según Alfonso Die, director del centro, “cuando un alumno habla, no solo demuestra lo que sabe; también se descubre a sí mismo. El lenguaje estructura el pensamiento”, lo que subraya la importancia de la expresión oral en el proceso de aprendizaje.

Una metodología que entrena para la vida

Esta iniciativa se integra en diversas materias y busca enriquecer el proceso educativo más que sustituir una prueba por otra. A través de los exámenes orales, los estudiantes entrenan su capacidad de comunicación, refuerzan su comprensión y logran identificar áreas de mejora. Elena García, coordinadora de Infantil, destaca que desde la etapa infantil se trabaja la expresión oral mediante juegos y narraciones. “Luego, en Primaria y Secundaria, les enseñamos a hablar en público y a defender sus ideas”, señala García.

Rodrigo Bermejo, coordinador de Secundaria y Bachillerato, añade que esta práctica permite a los alumnos abordar los contenidos desde una nueva perspectiva. “Lo que expresamos verbalmente se graba en nuestro interior con más fuerza”, enfatiza Bermejo.

Una evaluación más justa y humana

Uno de los aspectos más destacados de esta metodología es su capacidad para ofrecer una evaluación más completa y personalizada. Los profesores no solo corrigen hojas de examen; interactúan con los alumnos, ajustan el nivel y pueden observar cómo piensan y argumentan. “Esto es mucho más revelador que lo reflejado en un papel escrito”, afirma Rodrigo.

Además, muchos estudiantes encuentran mayor seguridad al hablar que al escribir. Este enfoque les brinda un espacio donde pueden destacar sus habilidades comunicativas y les prepara para situaciones reales como entrevistas o presentaciones. El colegio incluso ofrece preparativos para certificaciones como las de Oxford.

Una escuela que forma voces, no solo mentes

"Educar no es solo llenar cabezas; es ayudar a los alumnos a encontrar su voz", sostiene Almudena Quintas, subdirectora de Infantil y Primaria. La voz representa confianza y humanidad; habilidades cruciales en un mundo donde hablar con claridad es cada vez más valorado.

El Colegio Juan Pablo II de Parla ha decidido formar a sus estudiantes en estas competencias esenciales desde el inicio de su educación. Porque al final del día, no se trata únicamente de adquirir conocimientos, sino también de saber cómo comunicarlos efectivamente.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué el Colegio Juan Pablo II de Parla apuesta por los exámenes orales?

El colegio considera que los exámenes orales son una herramienta pedagógica clave que ayuda a los alumnos a pensar, expresarse y prepararse para la vida real.

¿Cómo se implementa la metodología de exámenes orales en el aula?

Se incorporan exámenes orales en diversas materias antes de los tradicionales exámenes escritos, con el objetivo de enriquecer el proceso educativo, entrenar la comunicación y detectar lagunas en el conocimiento.

¿Qué beneficios ofrece esta metodología según los educadores del colegio?

Los educadores destacan que permite una evaluación más completa y personalizada, ya que el profesor puede interactuar con el alumno y observar no solo lo que sabe, sino también cómo piensa y argumenta.

¿Cómo se trabaja la expresión oral desde edades tempranas en el colegio?

En Infantil, se comienza a trabajar la expresión oral a través del juego y la narración. Posteriormente, en Primaria y Secundaria, se les enseña a hablar en público y a defender sus ideas.

¿Qué habilidades desarrolla esta metodología en los estudiantes?

Desarrolla habilidades de comunicación, confianza al hablar en público y preparación para situaciones reales como entrevistas o presentaciones.

¿Cuál es la filosofía educativa del Colegio Juan Pablo II de Parla respecto a la educación?

La filosofía educativa se centra en ayudar a los alumnos a encontrar su voz, enfatizando que educar no es solo llenar cabezas de conocimiento, sino formar personas capaces de comunicarse con claridad y confianza.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios