La Càtedra Reciplasa UJI de Gestión de Residuos Urbanos ha otorgado los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del año 2024 a Lucía Peiró Sales y Juan Enrique Chiva Celades por sus proyectos enfocados en el estudio y la síntesis de catalizadores que permiten transformar el dióxido de carbono (CO?) atmosférico en compuestos químicos de alto valor añadido.
En esta edición, se presentaron un total de ocho trabajos, seis correspondientes a la modalidad de TFG y dos al TFM. Los premios tienen una dotación económica de 500 € para el TFG y 1.000 € para cada uno de los dos TFM premiados.
El acto de entrega contó con la presencia de la profesora Elena Pitarch, representante de la Càtedra Reciplasa-UJI; Sergio Toledo, presidente de Reciplasa; Jesús Lancis, vicerector de Investigación de la UJI; y Fernando Albarrán, director técnico de Reciplasa.
Nuevas perspectivas en sostenibilidad
Sergio Toledo expresó su agradecimiento a los premiados, señalando que «con su esfuerzo son motivo de esperanza. Sus investigaciones abren nuevas perspectivas para utilizar el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, como un recurso para la producción de productos químicos útiles en industrias como la farmacéutica, química o de materiales». Además, enfatizó que esto contribuye a mejorar la calidad de vida y preservar el entorno para las futuras generaciones.
Por su parte, Elena Pitarch destacó la alta preparación y dedicación mostrada por los estudiantes en sus trabajos. «La calidad de los proyectos se refleja en las puntuaciones otorgadas por la Comisión de Valoración, que han sido muy ajustadas, evidenciando una fuerte competencia entre los diferentes trabajos», afirmó.
Proyectos destacados
El premio al mejor TFG fue concedido al trabajo titulado «Computational Studies of Enzymatic Conversion of CO? by De Novo Designed Metalloenzyme» realizado por Lucía Peiró Sales, bajo la tutoría de la profesora Katarzyna ?widerek. Este proyecto investiga el comportamiento de un enzima sintético que imita a la anhidrasa carbónica natural, capaz de convertir el CO? en bicarbonato. Este proceso es crucial en diversos procesos biológicos y podría ser clave para desarrollar nuevas estrategias para capturar CO?.
Catalizadores innovadores
En cuanto al mejor TFM, fue premiado el trabajo titulado «Synthesis of Novel Catalysts Based on Pseudopeptide Macrocycles for CO? Valorisation», realizado por Juan Enrique Chiva Celades y tutorizado por el profesor Eduardo García-Verdugo. Este proyecto aborda el mismo objetivo desde una perspectiva práctica mediante el uso de química supramolecular. Se desarrolla una metodología experimental para sintetizar un catalizador basado en anhidrasa carbónica utilizando un macrociclo pseudopeptídico capaz de albergar cationes de zinc.
Tanto el trabajo presentado por Peiró como el realizado por Chiva son relevantes ya que abren nuevas posibilidades para utilizar el CO? como recurso para producir productos químicos útiles. Estos estudios demuestran cómo un mismo desafío puede ser abordado desde diversas disciplinas científicas con metodologías complementarias que enriquecen los resultados obtenidos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Importe del premio para TFG |
500 € |
Importe del premio para cada TFM |
1.000 € |
Total de trabajos presentados |
8 |
Número de trabajos TFG |
6 |
Número de trabajos TFM |
2 |