La Universidad de León (ULE) ha lanzado un nuevo libro titulado ‘Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo’, escrito por la historiadora del arte Irene del Canto Mínguez. Este ensayo profundiza en las implicaciones simbólicas que conlleva el reflejo y su representación visual, centrándose especialmente en el uso del espejo.
En la introducción, se destaca que la imagen reflejada ha sido empleada tanto para validar su autenticidad como para cuestionar su esencia, considerándola una distorsión. Este fenómeno une y separa dimensiones a través de elementos iconográficos como el espejo, así como el agua o la ventana, otorgando múltiples significados relacionados con la filosofía, la psicología, la ciencia y otros campos.
Análisis profundo sobre el reflejo en el arte
El ensayo ofrece un exhaustivo recorrido sobre cómo el reflejo ha influido en la percepción de las imágenes, convirtiéndose en un mecanismo recurrente que permite a estas evadir su concreción a lo largo de la historia. Se examinan las razones detrás de su uso en la cultura visual contemporánea.
Como concluye la autora, su objetivo ha sido realizar “una defensa de la imagen centrada en su poder y fascinación, abordando su dilema y secreto, resaltando su capacidad para ser memoria y pertenencia, ideología y manipulación, estética y placer, transgresión y conocimiento”.
Detalles del libro y disponibilidad
Este volumen cuenta con 461 páginas y presenta un formato de 25 centímetros con encuadernación rústica cosida. Incluye ilustraciones y fotografías tanto en blanco y negro como a color. Actualmente, se encuentra disponible por 22 euros en librerías especializadas y también se puede adquirir a través de la página web de la ULE.
Accede aquí para obtener más información sobre el libro.
IMÁGENES: 1.- Irene del Canto Mínguez con un ejemplar de su obra 2.- Portada del libro editado por el Servicio de Publicaciones de la ULE 3.- Irene del Canto