iymagazine.es

Regulación eléctrica

La CNMC establece criterios para calcular la capacidad de acceso en redes eléctricas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
domingo 15 de junio de 2025, 17:00h

La CNMC ha aprobado nuevas especificaciones para calcular la capacidad de acceso firme en redes de distribución eléctrica, estableciendo criterios homogéneos que facilitarán la conexión de nuevas instalaciones. A partir del 9 de septiembre, las distribuidoras publicarán mapas de capacidad disponibles, mejorando la transparencia y eficiencia en el proceso de solicitudes. Esta medida busca optimizar el uso de la red y apoyar la electrificación en el contexto de la transición hacia energías renovables.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado un paso importante al aprobar las especificaciones necesarias para calcular la capacidad de acceso firme en las redes de distribución eléctrica. Este nuevo marco regulatorio busca establecer criterios homogéneos que las distribuidoras deben seguir para determinar la capacidad disponible, facilitando así la conexión de nuevas instalaciones de demanda.

A partir del 9 de septiembre, las distribuidoras estarán obligadas a publicar mapas que muestren la capacidad disponible para la demanda firme en sus redes. Esta medida permitirá una mayor transparencia sobre las capacidades disponibles en cada zona, lo que es crucial antes de que se realicen solicitudes por parte de los interesados. Las solicitudes se atenderán siguiendo un orden temporal, lo cual garantiza un proceso más ágil.

Nuevas especificaciones y su impacto

La resolución aprobada por la CNMC también tiene como objetivo maximizar el uso eficiente de la red existente y proporcionar claridad sobre los análisis aplicados. En este contexto, es fundamental modernizar y ampliar las redes eléctricas para facilitar la transición hacia energías limpias, especialmente ante el creciente aumento de la demanda.

Los nuevos criterios establecidos son fruto del trabajo conjunto realizado durante el año 2024 y ofrecen definiciones claras sobre aspectos clave como:

  • Potencias máximas y mínimas según el nivel de tensión, lo que ayudará a los solicitantes a entender si necesitan presentar garantías.
  • Un escenario de estudio homogéneo que considera caducidades de permisos y derechos.
  • Medidas horarias reales para prever el funcionamiento de instalaciones existentes.
  • Coeficientes únicos de simultaneidad a nivel nacional.
  • Definición del concepto de demanda singular para una mejor gestión por parte de los operadores.

Publicación de mapas y solicitudes

Los mapas que reflejarán la capacidad de acceso firme a las redes se publicarán por primera vez el 9 de septiembre de 2025 en los sitios web correspondientes. Según datos del sector, más del 60% de las solicitudes realizadas en 2024 fueron denegadas debido a la falta de capacidad, lo que subraya la necesidad urgente de este nuevo marco regulatorio.

Las instalaciones interesadas en solicitar capacidad deberán presentar información específica conforme al anexo I de la Circular 1/2024, así como cumplir con las garantías económicas estipuladas en el artículo 23.bis del Real Decreto 1183/2020. Las distribuidoras atenderán estas solicitudes siguiendo un orden basado en su recepción completa.

Es esencial que las industrias que planean electrificar sus procesos consideren posibles incrementos en su potencia contratada, lo cual podría requerir nuevos permisos de acceso. La información publicada será homogénea entre todos los gestores y estará disponible en formatos editables electrónicamente, asegurando así un acceso equitativo a todos los interesados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios