La Universidad de Almería ha vuelto a ser el escenario de una emocionante jornada de divulgación científica, donde la comunidad se reunió para apoyar a los investigadores en la final del evento ‘Tesis en 3 minutos’. Este año, el evento tuvo lugar en el emblemático Teatro Apolo, y contó con la participación de una decena de doctorandos que presentaron sus trabajos de investigación.
En esta cuarta edición, se han evaluado tres aspectos fundamentales: interés, comunicación y creatividad. Como en años anteriores, el nivel de las presentaciones fue excepcional, lo que hizo que la competencia fuera aún más reñida. El evento, organizado por el Secretariado de Divulgación Científica y la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL, busca acercar la ciencia a un público general mediante intervenciones breves y efectivas.
Manuela González se consagra como campeona
Tras una intensa final celebrada este lunes por la tarde, Manuela González Herrera fue coronada como la nueva campeona. Esta bióloga, inspirada por una profesora durante su etapa escolar, ha enfocado su carrera en mejorar la enseñanza a través de métodos didácticos innovadores. Su intervención titulada ‘Lo que aprendí, mientras mis plantas morían’ capturó rápidamente la atención del jurado y del público.
González no ocultó su alegría tras recibir el premio: “Estoy súper contenta, todavía no me lo creo”. Reconoció que había preparado su presentación con esmero y que era consciente del alto nivel entre los participantes. “Todos hicimos un trabajo increíble”, afirmó, destacando la importancia de comunicar los hallazgos científicos de manera atractiva.
Un equipo sólido detrás del éxito
La ganadora enfatizó también el valor del trabajo en equipo. Mencionó a su grupo de investigación ‘Sensociencia’, subrayando que “el éxito de una investigación depende de un buen equipo”. Su deseo es continuar en la UAL para seguir creciendo profesionalmente junto a sus compañeros.
El jurado destacó las cualidades excepcionales de Manuela González al señalar que cumplió con los criterios establecidos. Enrique de Amo, director de la EIDUAL, comentó sobre el alto nivel general del evento y felicitó a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo en comunicar sus investigaciones.
Nuevas voces en el ámbito científico
Irene Moreno Gutiérrez ocupó el segundo lugar con su tesis sobre Síntesis Orgánica de Productos Naturales, mientras que Alejandro Martínez García quedó tercero con su análisis sobre misoginia a lo largo de la historia. Además, Fernando Cañadas Aránega fue reconocido como el favorito del público gracias a su charla sobre robótica e inteligencia artificial aplicada a la agricultura.
Este evento no solo resalta el talento investigador presente en la Universidad de Almería, sino también la importancia de hacer accesible la ciencia al público general. La jornada culminó con música en vivo y un ambiente festivo que celebró los logros académicos y científicos.