La comunidad universitaria de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se encuentra en duelo tras el fallecimiento de los catedráticos Francesc Solé Parellada y José Navarro Solé, quienes perdieron la vida el pasado 18 de junio en Barcelona.
Francesc Solé Parellada, catedrático de Organización de Empresas, era un destacado académico con un amplio bagaje formativo. Se graduó como doctor ingeniero industrial por la UPC, además de ser licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y poseer un máster en Ciencia y Tecnología por la misma institución. Complementó su formación con el programa de Entrepreneurship del MIT Sloan School of Management.
Aportaciones a la educación y la innovación
Solé Parellada fue profesor en diversos centros de la UPC y estuvo vinculado al Departamento de Organización de Empresas. En 1998, fundó el programa Innova, actualmente conocido como Emprèn UPC, una iniciativa pionera en España que promueve el espíritu emprendedor y la innovación dentro de la universidad. También desempeñó un papel crucial en el establecimiento del Parque Científico y Tecnológico. Además, era propietario del renombrado restaurante 7 Portes y recibió importantes reconocimientos, como la medalla al trabajo presidente Macià 2023 otorgada por la Generalitat de Cataluña.
Por su parte, José Navarro Solé, licenciado en Física por la Universidad de Barcelona y catedrático de Física Aplicada en la UPC, tuvo una destacada trayectoria académica. En su última etapa, ejerció como Síndic de Greuges entre diciembre de 1998 y agosto de 2008, cargo que le valió recibir la medalla de oro de dicha institución.
Cargos destacados y legado académico
Navarro ocupó otros puestos relevantes dentro de la universidad, como Secretario General, lo que le permitió recibir también la medalla de plata en 1999. Su carrera abarcó roles como vicerrector de Ordenación Académica y subdirector en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). Además, impartió clases tanto en esta escuela como en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), contribuyendo significativamente a los departamentos de Física e Ingeniería Nuclear.
La pérdida de estos dos ilustres académicos deja un vacío difícil de llenar en la comunidad educativa, recordando su dedicación a la enseñanza y su compromiso con el avance del conocimiento.