Investigadores de Madrid, Granada y Oviedo se unen en torno a los estudios árabo-románicos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha otorgado recientemente la condición de Unidad Asociada de I+D+i al grupo de investigación “Estudios Árabo-Románicos” de la Universidad de Oviedo. Esta decisión, que se formalizó el 9 de junio, busca fortalecer la colaboración entre esta universidad y el CSIC.
La unidad estará bajo la coordinación de Pablo Roza Candás, científico titular del CSIC, y Raquel Suárez García, profesora en la Universidad de Oviedo. En este equipo multidisciplinario participan 11 investigadores provenientes de los departamentos de Filología Española, Filología Clásica y Románica e Historia del Arte de la Universidad, así como especialistas del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) en Madrid y de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) en Granada.
Objetivos y proyecciones del grupo investigativo
Esta nueva unidad tiene como propósito principal impulsar y consolidar la cooperación científica en el ámbito de los estudios árabo-románicos, así como en áreas relacionadas como la paleografía, codicología, dialectología, historia del lenguaje, historia medieval y moderna, e islamología. Las metas se traducirán en diversas acciones enfocadas en la investigación, docencia, relaciones institucionales y transferencia del conocimiento.
El reconocimiento como Unidad Asociada de I+D+i resalta la excelencia investigadora del grupo, liderado por el profesor Juan Carlos Villaverde, quien ha contribuido significativamente a posicionar a la Universidad de Oviedo como un referente internacional en el campo de los estudios árabo-románicos.