Cuatro destacados investigadores andaluces han sido galardonados en la decimotercera edición de los Premios Manuel Losada Villasante, celebrada en la Fundación Cajasol. Los premiados son: Jesús Campos Manzano (Investigación Científica), María del Rocío López Igual (Investigación en Innovación), Rocío Ríos Reina (Investigación Agroalimentaria) y José Raúl Aguilera Velázquez (Investigación en Economía Circular).
El evento, que tuvo lugar el pasado lunes, reunió a importantes figuras del ámbito académico y científico, incluyendo al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel A. Castro, y al vicerrector de Investigación, Julián Martínez. Estos premios buscan promover y reconocer la labor investigadora en Andalucía, apoyando iniciativas innovadoras que beneficien a la sociedad.
Premios que fomentan la investigación andaluza
La organización de los Premios Manuel Losada Villasante corre a cargo de la Sociedad Española de Radiodifusión, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol, Mercadona, Foro Interalimentario y la Universidad de Sevilla. Este año se introdujeron novedades significativas: Mercadona otorgó el premio en la categoría de Investigación Agroalimentaria y el Foro Interalimentario lo hizo para Investigación en Economía Circular.
Jesús Campos Manzano, investigador del Instituto de Investigaciones Químicas, ha sido reconocido por su trabajo en catálisis química. Su proyecto busca desarrollar estrategias catalíticas innovadoras que promuevan transformaciones químicas sostenibles, un desafío clave para el futuro científico.
Innovación y sostenibilidad como ejes centrales
María del Rocío López Igual, investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular, fue premiada por su línea de investigación CianIngenio. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la biotecnología mediante nuevas herramientas genéticas relacionadas con cianobacterias, con potenciales aplicaciones en biocombustibles.
Rocío Ríos Reina, investigadora contratada por el Plan Propio de Investigación de la US, se centra en el control de calidad y autenticación de alimentos. Su proyecto incluye una plataforma innovadora llamada SpectrIAFood, destinada a realizar análisis rápidos y sostenibles a lo largo de la cadena alimentaria.
Aprovechamiento sostenible en el sector agroalimentario
José Raúl Aguilera Velázquez, bioquímico en la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, recibió el premio por su proyecto sobre el aprovechamiento del orujo del tomate. Este trabajo busca generar una economía circular entre los sectores ganadero y agrícola utilizando subproductos hortícolas para crear productos enriquecidos que mejoren las condiciones sanitarias en ovinos.
Estos galardones no solo celebran logros individuales sino que también destacan el compromiso colectivo hacia una investigación más responsable e innovadora dentro del contexto andaluz.