iymagazine.es

Encuentro docentes

Encuentro de docentes para humanizar el aula universitaria
Ampliar

Encuentro de docentes para humanizar el aula universitaria

jueves 26 de junio de 2025, 09:26h

Más de 50 docentes se reunieron el 13 de junio en el HiperAula de la Facultad de Educación para la jornada "Humanizar el aula universitaria". Este evento, organizado por la Red UCM de la Comunidad docente universitaria de aprendizaje profundo, buscó fomentar un espacio de apoyo entre educadores. Durante las sesiones, se abordaron temas como metodologías innovadoras y la inclusión educativa, destacando la importancia de conectar con los estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Más de medio centenar de docentes se dieron cita el pasado 13 de junio en el HiperAula de la Facultad de Educación, un espacio que, según el decano Gonzalo Jover, busca facilitar la enseñanza en el contexto actual. Este encuentro, titulado “Humanizar el aula universitaria”, fue organizado por la Red UCM de la Comunidad docente universitaria de aprendizaje profundo. Según uno de sus miembros, Sergio Gutiérrez Manjón, su propósito es “apoyarnos, escucharnos y encontrar impulso” para mejorar la calidad educativa.

    La Red UCM se estableció hace dos años, aunque su actividad se remonta a más de cinco años atrás. Actualmente está compuesta por unos 15 profesores de diversas facultades. La profesora María Vega González, del Departamento de Investigación y Psicología en Educación, ha sido clave en su formación. Con tres décadas dedicadas a la educación, Vega aboga por un cambio en las metodologías docentes, argumentando que seguir con enfoques tradicionales es no solo anacrónico, sino también poco beneficioso para los estudiantes.

    Un espacio para el diálogo educativo

    Sergio Gutiérrez enfatiza la importancia de establecer una conexión con los estudiantes desde el primer día de clase: “Es fundamental saber qué piensan nuestros estudiantes”. Cada profesor tiene su propio enfoque, pero todos coinciden en que la comunicación y la negociación son esenciales para crear un ambiente propicio para el aprendizaje.

    A lo largo del curso, los miembros de esta red se reúnen mensualmente para discutir temas relevantes que ellos mismos seleccionan. Este año han abordado cuestiones como la inclusión de herramientas colaborativas para alumnos con diversidad funcional y proyectos de Aprendizaje Servicio. También se han explorado temas como la Inteligencia Artificial y su integración en el aula, así como aspectos relacionados con la neurociencia y las metodologías actuales que favorecen el aprendizaje.

    Cerrando un ciclo formativo

    La jornada del 13 de junio marcó el cierre del ciclo académico para esta red docente. Durante este evento, se presentaron dos mesas de debate sobre temas cruciales en educación. La primera, moderada por Guadalupe Miñana, trató sobre “El aula universitaria como una interacción de cerebros en crecimiento”, mientras que la segunda se enfocó en “El aula universitaria como comunidad de aprendizaje”, guiada por María Vega junto a otras profesoras.

    Sergio Gutiérrez destacó que la acogida fue muy positiva; muchos asistentes mostraron interés en unirse a la Red. Sin embargo, subrayó que es esencial completar previamente un curso específico para asegurar que los nuevos integrantes compartan los objetivos y valores del grupo. Este curso busca crear un “espacio seguro” donde los docentes puedan apoyarse mutuamente ante los desafíos educativos.

    Apoyo entre colegas para una mejor educación

    Gutiérrez concluyó enfatizando cómo estas redes docentes satisfacen una necesidad fundamental: el apoyo entre colegas no solo a nivel investigativo, sino especialmente en lo pedagógico. “Aquí nos brindamos apoyo entre nosotros”, afirmó. La colaboración permite compartir experiencias y soluciones ante situaciones complejas que enfrentan diariamente.

    En definitiva, este esfuerzo colectivo busca contribuir al crecimiento integral de la universidad desde sus cimientos: los docentes y sus interacciones con los estudiantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios