La Asociación de Investigación en Relaciones Públicas (AIRP) ha seleccionado la Universidad de La Laguna como sede para su décimo noveno congreso internacional, que se desarrolla del 25 al 27 de junio en el edificio La Pirámide de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Este año, el evento se centra en el papel de las relaciones públicas en “la era del caos”. En este contexto, la ponencia inaugural fue presentada por Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, quien compartió su experiencia durante la gestión de la emergencia provocada por la erupción del volcán Tajogaite en La Palma.
El acto inaugural estuvo presidido por el vicerrector de Docencia, José Manuel García Fraga, quien estuvo acompañado por el decano de la facultad anfitriona, José Antonio Batista Medina. Ambos destacaron la importancia de acoger un encuentro como este, que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, resaltaron el valor fundamental de las relaciones públicas en nuestra sociedad actual, una profesión que demanda habilidades como la comunicación efectiva, empatía y capacidad para trabajar bajo presión.
Papel crucial de las relaciones públicas
Tanto el vicerrector como el decano coincidieron en que existe una creciente demanda profesional en el ámbito de las relaciones públicas. Por ello, sugirieron explorar la posibilidad de ampliar la oferta formativa en esta área dentro de la Universidad de La Laguna. Aunque crear un grado específico podría ser complicado a corto plazo, se mostró interés en desarrollar microcredenciales especializadas.
El presidente de AIRP, Antonio Castillo Esparcia, subrayó que durante sus dos décadas de existencia, la asociación ha trabajado para mejorar la percepción pública sobre esta disciplina comunicativa. Según él, muchos estereotipos negativos provienen de una mala interpretación del término anglosajón “Public relations”, que debería traducirse más adecuadamente como “relaciones con los públicos”. Esto implica facilitar una interacción efectiva entre organizaciones y personas.
Desafíos contemporáneos en comunicación
El director del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, Alberto Ardèvol Abreu, mencionó que aunque las relaciones públicas han tenido períodos destacados en el pasado, ahora requieren reflexión estratégica ante retos actuales como la inteligencia artificial y la desinformación. Durante su intervención, recordó con cariño al catedrático fallecido José Manuel de Pablos, un pionero en fomentar encuentros académicos dentro del ámbito.
La crisis del Tajogaite
Miguel Ángel Morcuende ofreció detalles sobre cómo se gestionó la crisis durante la erupción del volcán Tajogaite entre septiembre y diciembre de 2021. Moderada por Mayer Trujillo y María del Carmen Carretón Ballester, su presentación destacó aspectos clave sobre el plan nacional PEVOLCA para emergencias volcánicas.
Estrategias efectivas ante emergencias volcánicas
Morcuende explicó que el riesgo se define como un producto entre peligrosidad, vulnerabilidad y exposición ante fenómenos naturales. Así, mientras que erupciones anteriores fueron consideradas menos riesgosas, Tajogaite requirió evacuaciones masivas debido a su alta peligrosidad. Este tipo de riesgo debe estar presente en los planes urbanos canarios.
Añadió que un sistema efectivo como PEVOLCA es esencial para gestionar emergencias complejas. Resaltó también que es crucial contar con un mando único y asesoramiento científico antes de tomar decisiones críticas. En el caso específico del Tajogaite, destacó cómo se logró una coordinación ejemplar entre diferentes niveles gubernamentales.