En el contexto de la celebración de la declaración de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad, se llevará a cabo la primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna. Este evento se presenta como un foro académico y ciudadano que reunirá a figuras destacadas del pensamiento, la ciencia y la política para discutir temas cruciales que afectan al mundo actual.
La iniciativa, promovida por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, cuenta con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias. Su objetivo es acercar el conocimiento a la ciudadanía, fomentar una reflexión sobre el futuro y estimular la generación de ideas en torno a diversas temáticas contemporáneas.
Un espacio para el pensamiento crítico
La firma del convenio marco y la presentación del campus tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. En este evento estuvieron presentes el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad, Francisco Javier García; y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.
Durante su intervención, el alcalde Gutiérrez destacó que iniciativas como esta consolidan a La Laguna como un referente cultural y académico no solo en Tenerife, sino en todo el archipiélago. “Este primer Campus Internacional es un paso más en nuestro compromiso por situar a La Laguna como un espacio para el pensamiento y el conocimiento”, afirmó.
Un programa diverso y enriquecedor
El campus se desarrollará entre el 28 y el 31 de julio e incluirá ponentes internacionales destacados. Entre ellos se encuentra Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores; el neurocientífico Rafael Yuste; y el arquitecto Francesco Bandarin, ex subdirector general de Cultura de la UNESCO.
Las actividades tendrán lugar en varios espacios emblemáticos del municipio, tales como el Convento de Santo Domingo y el Teatro Leal. Esto permitirá que los asistentes disfruten del conocimiento en un entorno significativo mientras se fomenta una mayor participación tanto de la comunidad universitaria como del público general.
Tema central: conflictos bélicos y patrimonio cultural
A lo largo de las cuatro jornadas, se abordarán temas relevantes como los desastres provocados por guerras, las consecuencias humanitarias derivadas de estos conflictos, así como los retos que enfrenta la conservación del patrimonio cultural en un mundo en constante transformación. El programa también incluye avances recientes en neurociencia relacionados con los derechos humanos.
La inauguración estará marcada por una conferencia impartida por Josep Borrell titulada “La Unión Europea entre guerras y elecciones”. Además, habrá seminarios sobre patrimonio cultural con expertos internacionales que reflexionarán sobre su importancia en el siglo XXI.
Cultura al alcance de todos
A partir del 4 hasta el 31 de julio, se ofrecerá una programación cultural abierta al público general. Esta incluirá proyecciones documentales seguidas por coloquios con sus creadores, exposiciones artísticas y un concierto conmemorativo por parte del grupo canario Los Sabandeños.
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través del sitio web oficial www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es. Las plazas son limitadas para las sesiones presenciales pero ilimitadas para las modalidades online. Las actividades culturales serán gratuitas, excepto el concierto mencionado anteriormente, cuyo costo será destinado a apoyar a la ONG Paz En Construcción.