iymagazine.es

Investigación social Cantabria

Investigador de UNEATLANTICO desarrolla modelo para detectar discursos de odio en redes sociales
Ampliar

Investigador de UNEATLANTICO desarrolla modelo para detectar discursos de odio en redes sociales

jueves 26 de junio de 2025, 17:00h

El Dr. Eduardo Silva Alvarado, investigador de la Universidad Europea del Atlántico, participa en un estudio que ha desarrollado un modelo innovador para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este enfoque aborda los retos de identificar contenido ofensivo en entornos digitales multilingües y multimodales, mejorando la precisión y eficiencia en la moderación de contenido, lo que contribuye a crear espacios digitales más seguros e inclusivos.

El Dr. Eduardo Silva Alvarado, investigador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), se encuentra involucrado en un innovador estudio que ha desarrollado un modelo para la detección automática de discursos de odio en redes sociales. Este avance busca enfrentar los retos que presenta la identificación de contenido ofensivo en entornos digitales que son tanto multilingües como multimodales.

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, permitiendo a los usuarios compartir información a través de diversos formatos y lenguajes. Sin embargo, esta expansión también ha facilitado la propagación de discursos de odio, manifestándose en textos, imágenes y videos en múltiples idiomas. La detección efectiva de este tipo de contenido es crucial para garantizar entornos digitales seguros y respetuosos.

Históricamente, los sistemas destinados a detectar discursos de odio se han enfocado en análisis monolingües y un único tipo de contenido, principalmente textual. Esta metodología presenta limitaciones significativas al abordar la diversidad lingüística y la naturaleza multimodal de las publicaciones en redes sociales. La carencia de herramientas adecuadas para manejar estas complejidades ha obstaculizado una identificación efectiva del contenido ofensivo.

Un enfoque integral para la detección

El estudio introduce un modelo que integra técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural junto con el análisis de imágenes, lo que permite detectar discursos de odio en varios idiomas y formatos. Este enfoque combinado mejora notablemente la precisión y eficiencia al identificar contenido ofensivo en un entorno digital diverso.

Para llevar a cabo este modelo, el equipo recopiló un conjunto de datos multilingüe y multimodal que incluye textos, imágenes y videos etiquetados como discurso de odio. Se utilizaron técnicas de aprendizaje profundo para entrenar el modelo en la identificación de patrones relacionados con el discurso de odio en diferentes idiomas y formatos.

Los resultados obtenidos indican que el modelo propuesto supera significativamente a los métodos tradicionales en la detección de discursos negativos dentro de contextos multilingües y multimodales. Su capacidad para analizar simultáneamente texto e imágenes mejora considerablemente tanto la precisión como la eficiencia en la identificación del contenido ofensivo.

Implicaciones para las plataformas digitales

Este avance tiene repercusiones importantes para la moderación del contenido en plataformas sociales, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas ante la difusión del discurso de odio. Además, el modelo es adaptable a diversos contextos culturales y lingüísticos, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para fomentar entornos digitales más seguros e inclusivos.

Para conocer más sobre este estudio, puedes hacer clic aquí.

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ofrece becas para estudiar grados como Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, programas diseñados para formar profesionales capaces de entender y dominar el proceso estratégico relacionado con las tecnologías informáticas dentro del desarrollo empresarial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios