La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado la apertura de las convocatorias para los ‘Premios Protección de Datos Personales 2025’, que este año incorporan dos nuevas categorías. Estas distinciones buscan resaltar el trabajo realizado por los Delegados de Protección de Datos (DPD) y fomentar la cooperación en el ámbito iberoamericano.
En total, esta edición cuenta con nueve categorías, sumando las nuevas a las ya existentes en años anteriores. Las categorías abarcan desde el emprendimiento e innovación hasta la protección de datos personales de colectivos vulnerables y la difusión del derecho fundamental a la privacidad en redes sociales. La fecha límite para presentar candidaturas es el 31 de enero de 2026.
Nuevas categorías y objetivos de los premios
El primer galardón se centra en reconocer la labor de los DPD, valorando proyectos que aporten innovaciones significativas en el cumplimiento normativo y la promoción de una cultura de privacidad dentro de las organizaciones. Se priorizarán aquellos proyectos liderados por DPD que demuestren un carácter innovador, así como su impacto y capacidad de ser replicados en otras entidades.
Para participar, los candidatos deben estar inscritos en el Registro de DPD de la AEPD al momento de realizar las acciones presentadas. Este premio se divide en dos modalidades: una para el sector privado, que ofrece un premio monetario de 3.000 euros, y otra para el sector público, que otorga un diploma honorífico junto a un trofeo acreditativo.
Premio a la cooperación iberoamericana
El segundo nuevo galardón está destinado a premiar iniciativas relacionadas con la protección de datos en Iberoamérica, también dotado con 3.000 euros. Este premio busca promover la cooperación científica y técnica entre países iberoamericanos, valorando investigaciones jurídicas relevantes que contribuyan al conocimiento sobre protección de datos.
Pueden optar a este premio investigadores individuales o grupos, universidades, instituciones públicas y privadas, así como autoridades y organizaciones internacionales que operen en Iberoamérica.
Categorías adicionales y su importancia social
Entre las categorías ya establecidas se encuentra el Premio al Emprendimiento e Innovación ‘Ángela Ruiz Robles’, que premia soluciones que integren la privacidad desde el diseño; así como el galardón enfocado en la protección de datos personales para colectivos vulnerables frente a la violencia digital. Este último reconoce actividades que garanticen derechos fundamentales para personas en situaciones críticas.
Además, hay premios destinados a trabajos periodísticos que promuevan principios de protección de datos y a iniciativas educativas que fomenten el conocimiento sobre este derecho fundamental en distintos ámbitos sociales.
Reconocimiento a buenas prácticas y proyectos innovadores
La AEPD también distingue buenas prácticas tanto del sector privado como del público en materia de cumplimiento normativo y responsabilidad social. Asimismo, se reconoce la investigación científica relacionada con la aplicación práctica del RGPD y su enfoque proactivo ante riesgos asociados a tecnologías disruptivas.
Finalmente, se otorgará un premio específico para perfiles destacados en redes sociales que hayan contribuido significativamente a visibilizar el derecho a la protección de datos, priorizando aquellos esfuerzos que impacten positivamente en la sociedad.