En un evento reciente, los participantes fueron recibidos en el despacho rectoral por la rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, quien mostró su satisfacción al conocer el éxito de una experiencia tan enriquecedora. Navarro enfatizó el valor de programas que “abren fronteras” y que reúnen a miembros de todos los estamentos universitarios, describiendo estas iniciativas como experiencias vitales que reflejan el compromiso de la comunidad universitaria.
El acto también contó con la presencia de destacados miembros del equipo rectoral, incluyendo a Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria; Raúl Ruiz Callado, vicerrector de Estudiantes y Empleo; José Luis Oliver, director del Secretariado de Movilidad de la UA; y Sorin Sipos, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oradea. También asistieron representantes del Consejo de Estudiantes de la UA (CEUA) y otros integrantes del programa BIP.
Importancia del Programa Internacional
Iliescu agradeció a todos los presentes su participación en este programa internacional y compartió detalles sobre la edición del álbum que resalta “la importancia de establecer relaciones internacionales en un contexto investigador y cultural”. Este año, el contenido está vinculado directamente con una obra presentada por el Aula de Teatro.
Por su parte, Ruiz Callado subrayó que “este programa es un claro ejemplo de la importancia de la internacionalización como pilar fundamental para la formación integral del estudiantado”. Destacó cómo esta iniciativa construye puentes entre culturas y enriquece las perspectivas necesarias para triunfar en un mercado laboral cada vez más globalizado.
Reflexiones sobre Libertad y Unión Cultural
Oliver añadió que este programa refleja la idea de expansión más allá de las fronteras, afirmando que su objetivo es proporcionar a la comunidad universitaria las herramientas necesarias para lograrlo. En este sentido, Sipos destacó que detrás del esfuerzo institucional se encuentra una profunda relación humana, recordando que tanto España como Rumanía han vivido episodios dictatoriales recientes. Resaltó que “programas como este nos recuerdan que debemos defender nuestra libertad para viajar y compartir experiencias internacionales”.
Dentro del marco del programa BIP, junto a las universidades de Oradea y Padua, se ha editado un libro sobre historia que conecta diferentes lugares de Rumanía con el contexto europeo. Además, se prevé la publicación de otro libro que relatará las experiencias personales vividas por los participantes durante su involucramiento en el programa.