iymagazine.es

Cervantes íntimo

Presentan el libro 'Cervantes íntimo' de José Manuel Lucía Megías, asesor de Amenábar en su nueva película
Ampliar

Presentan el libro "Cervantes íntimo" de José Manuel Lucía Megías, asesor de Amenábar en su nueva película

sábado 06 de septiembre de 2025, 10:00h

José Manuel Lucía Megías presenta su libro "Cervantes íntimo", explorando la sexualidad del autor y su contexto histórico, coincidiendo con el estreno de la película "El cautivo" de Alejandro Amenábar.

José Manuel Lucía Megías, catedrático del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Facultad de Filología, ha presentado su nuevo libro titulado “Cervantes íntimo”. Este lanzamiento coincide con el inicio del curso académico, un periodo que siempre trae consigo una mezcla de emociones para los docentes universitarios. La obra se da a conocer justo antes del estreno de la nueva película de Alejandro Amenábar, en la que Lucía Megías ha desempeñado el papel de asesor.

El autor ya había explorado la vida del célebre escritor en una biografía anterior compuesta por tres tomos. Sin embargo, este nuevo volumen se adentra en aspectos que no habían sido tratados previamente, especialmente en lo que respecta a la sexualidad de Cervantes. Según Lucía Megías, “este libro podría considerarse como el cuarto volumen de mi biografía sobre Cervantes”, donde busca rescatar al hombre detrás del mito.

Análisis crítico sobre Cervantes

En su obra, el autor aborda los mitos que han surgido alrededor de Cervantes a lo largo del tiempo. Uno de los más destacados es el mito heroico que comenzó a formarse en el siglo XVIII, impulsado por la imagen que Cervantes deseaba proyectar para conseguir un puesto en la burocracia española. A medida que avanzaba el tiempo, surgió un nuevo mito relacionado con su supuesta homosexualidad, especialmente durante las décadas de 1980 y 1990.

Lucía Megías sostiene que ambas percepciones son construcciones mitológicas y propone un análisis profundo del contexto histórico en el que vivió Cervantes. “No todo es blanco y negro”, afirma, sugiriendo que hay matices en la vida del autor que merecen ser explorados.

Documentación y contexto histórico

Para desarrollar su investigación, Lucía Megías ha revisado documentos originales relacionados con Cervantes. A partir de estos textos, ha llegado a la conclusión de que muchos relatos sobre su vida son construcciones sociales más que hechos verificables. “Los datos nos apartan tanto del mito que lo convierten en una estatua intocable”, explica.

El autor también destaca cómo las relaciones sexuales en la época eran diferentes a las concepciones modernas. Durante su cautiverio en Argel, las prácticas sodomíticas eran socialmente aceptadas y parte de una cotidianidad compleja. Esto permite abrir un abanico de posibilidades sobre la vida sexual de Cervantes sin caer en reduccionismos.

Cervantes íntimo: Amor y sexo en los Siglos de Oro

Titulado “Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro”, el libro no solo se centra en la figura del autor sino también en cómo se reflejan las dinámicas sexuales dentro de la literatura del periodo. Lucía Megías plantea líneas de investigación donde se pueden encontrar personajes homoeróticos y diversas orientaciones sexuales más allá del marco rígido impuesto por los manuales morales.

A pocos días del lanzamiento del libro, se espera que la película “El cautivo” genere un renovado interés por Cervantes. El director Amenábar ha logrado retratar al escritor como un ser humano lleno de contradicciones y matices, algo que Lucía Megías considera necesario para entenderlo mejor.

Colaboración con Alejandro Amenábar

La colaboración entre Lucía Megías y Amenábar comenzó cuando el productor se puso en contacto con él para discutir el proyecto cinematográfico. Desde ese momento, el catedrático ha trabajado estrechamente con el equipo para asegurar una representación fiel al contexto histórico y cultural del siglo XVI.

Su asesoramiento incluyó revisar diálogos para garantizar autenticidad lingüística y evitar anacronismos. Además, participó activamente en cuestiones relacionadas con la dirección artística para recrear adecuadamente el ambiente argelino donde Cervantes estuvo cautivo.

Finalmente, Lucía Megías asistió a un día de rodaje, lo cual le permitió apreciar cómo se materializaba su visión conjunta sobre Cervantes. Con esta obra literaria y su participación en el filme, ambos buscan desmitificar al personaje cervantino y presentarlo tal como fue: un hombre real con sus virtudes y defectos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios