iymagazine.es

Universidades Andalucía

Villamandos duda que el Gobierno escuche a 13 CCAA sobre el decreto universitario
Ampliar

Villamandos duda que el Gobierno escuche a 13 CCAA sobre el decreto universitario

jueves 26 de junio de 2025, 18:00h

José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad en Andalucía, expresó su desconfianza hacia el Gobierno de Pedro Sánchez por no atender las alegaciones de 13 comunidades autónomas sobre un decreto que endurece la creación de universidades. Criticó la medida como arbitraria y potencialmente inconstitucional, al invadir competencias autonómicas. Además, cuestionó la exención de requisitos para universidades privadas, lo que considera contradictorio y perjudicial para la calidad educativa.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha expresado su desconfianza hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, al criticar en el Pleno del Parlamento que este Ejecutivo esté utilizando la ciencia y la educación superior como una “moneda de cambio” en su política. Villamandos se refirió a las alegaciones presentadas por 13 comunidades autónomas respecto al Real Decreto que endurece los criterios para la creación de universidades, afirmando que no espera que estas sean atendidas.

El consejero subrayó: “Espero muy poco de un Gobierno que legisla al ritmo de las coacciones a las que le someten sus socios”. Además, denunció que el decreto es “arbitrario, parcial y profundamente injusto”, y resaltó cómo tras su anuncio, el Gobierno ha optado por el silencio. En contraste, mencionó que el País Vasco, liderado por el PNV, ha cuestionado esta norma por invadir competencias autonómicas y ha señalado que el Ejecutivo central está abierto a modificaciones.

Críticas a la modificación del decreto

Gómez Villamandos también criticó al presidente Sánchez por intentar modificar un decreto anterior y una ley reciente con lo que considera una “gran cortina de humo”, advirtiendo que esto podría rayar en la inconstitucionalidad al invadir competencias autonómicas. Aseguró que tal acción desvirtúa la función de los organismos encargados de supervisar la calidad educativa en las comunidades autónomas.

Durante su intervención, el consejero hizo hincapié en la contradicción del decreto actual, que demoniza la privatización de universidades mientras se presenta como garante del control y calidad universitaria. Sin embargo, exime a las universidades privadas bajo regímenes de precios públicos de cumplir con exigencias relacionadas con el personal docente. “Este Gobierno nos ha quitado todas las esperanzas”, concluyó Villamandos.

Alegaciones específicas presentadas

La Consejería de Universidad ha formulado dos alegaciones al proyecto del decreto. La primera se refiere al concepto de universidad con especiales características, definido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este término está asociado a universidades estatales con actividad académica en todo el territorio nacional, como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Sin embargo, según Villamandos, la modificación del decreto cambia su significado y redefine los requisitos relacionados con el modelo docente.

En segundo lugar, se considera “contradictorio” que se exonere a las universidades privadas bajo precios públicos de cumplir con las exigencias impuestas a aquellas con especiales características. La alegación destaca que si el Estado supervisa estos campus debido a su extensión territorial y modalidad docente específica, no debería renunciar a esa función solo porque una universidad opere bajo un sistema de precios públicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios