El Dr. Ángel Olider Rojas Vistorte, profesor de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), participó recientemente en Alemania en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP (2024-2027). Este proyecto reúne a UNEATLANTICO y a otras cinco instituciones europeas con el propósito de abordar las dimensiones científicas y emocionales de la crisis climática, centrándose especialmente en su impacto sobre los estudiantes.
RISE UP no se limita a presentar el cambio climático como un fenómeno científico; su enfoque incluye el bienestar emocional y la formación sostenible de los estudiantes. El objetivo es proporcionar a los educadores las herramientas necesarias para que los alumnos no solo comprendan la crisis, sino que también desarrollen resiliencia ante ella.
«ACEEU es el socio principal, coordinando la gestión y ejecución del proyecto», explicó Lina Landinez, directora general de ACEEU. «Estamos liderando el paquete de trabajo que establece las bases del proyecto, incluyendo análisis de necesidades y consultas a expertos».
Fase inicial y objetivos del proyecto
Ilie Tomulescu, representante de People of 2050, uno de los socios daneses, añadió: «Aportamos nuestra experiencia en cambio climático y sostenibilidad, con la esperanza de que los resultados sean sólidos y duraderos».
La primera fase del proyecto ya está en marcha bajo la dirección del Centro SYNTHESIS de Investigación y Educación en Chipre. Esta etapa incluye una revisión exhaustiva sobre educación climática en Europa, enfocándose en la ecoansiedad y su impacto emocional. Se busca identificar lagunas en los sistemas de apoyo existentes e integrar mejor el marco GreenComp, que se refiere a las competencias europeas en sostenibilidad.
Georgia Karaoli, representante de SYNTHESIS, expresó: «Esperamos cumplir con los objetivos del proyecto y que los resultados sean sostenibles».
Centrados en la comunidad educativa
Los hallazgos de esta investigación guiarán futuros pasos del proyecto, incluido el desarrollo de herramientas para educadores diseñadas para integrar el bienestar mental en la enseñanza sobre el clima. Además, se creará un centro digital de conocimientos que ofrecerá recursos prácticos tanto a educadores como a estudiantes.
El núcleo del proyecto RISE UP se centra en la difusión y el compromiso comunitario. Coordinado por UNEATLANTICO, incluirá actos públicos y sesiones colaborativas por toda Europa para asegurar que la investigación trascienda los círculos académicos hacia aulas y responsables políticos.
Ángel Olider Rojas Vistorte concluyó: «Esperamos que los resultados sean sostenibles y que esta asociación tenga éxito».
RISE UP cuenta con la colaboración de seis instituciones: ACEEU (Alemania), The Vision Works (Alemania), People of 2050 (Dinamarca), Universidad Europea del Atlántico (España), SYNTHESIS Center for Research and Education (Chipre) y University of National Education Commission (UKEN) (Polonia).
A medida que avance el proyecto, el equipo compartirá actualizaciones e información destinada a transformar la educación climática desde una perspectiva emocional y pedagógica.