iymagazine.es

Visita investigación

Investigadores eslovacos visitan la UMH para conocer el proyecto GENIAL_RABBIT

Investigadores eslovacos visitan la UMH para conocer el proyecto GENIAL_RABBIT

lunes 24 de marzo de 2025, 22:00h

Investigadores de la Universidad Eslovaca de Agricultura de Nitra visitaron la Universidad Miguel Hernández (UMH) para conocer el proyecto GENIAL_RABBIT, enfocado en mejorar la resiliencia de las líneas maternas de conejo ante el cambio climático. Durante su estancia, se realizaron reuniones y actividades prácticas en laboratorios y granjas, fortaleciendo la colaboración iniciada en 2017. Este proyecto forma parte del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, financiado por la Unión Europea.

Investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), María de la Luz García, María José Argente y Daniel Serrano, han recibido en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) a sus colegas de la Universidad Eslovaca de Agricultura de Nitra, Tomás Jambor y Antón Kovacik. Este encuentro ha tenido como objetivo principal presentar el proyecto GENIAL_RABBIT, que forma parte del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT.

Durante su visita, los investigadores llevaron a cabo diversas reuniones para compartir los avances del proyecto GENIAL_RABBIT y fortalecer las colaboraciones en investigación. Además, se realizaron living-labs tanto en los laboratorios como en la granja de conejos de la EPSO. La jornada concluyó con un encuentro entre los visitantes y el equipo directivo de la escuela. Cabe destacar que la colaboración entre ambas instituciones comenzó en 2017 y continúa vigente.

Objetivos del Proyecto GENIAL_RABBIT

El enfoque central del proyecto GENIAL_RABBIT es mejorar la resiliencia de las líneas maternas de conejo. Esta investigación, liderada por María de la Luz García y Antonia Santacreu, se centra en evaluar cómo diferentes líneas maternas pueden adaptarse al estrés térmico y ofrecer soluciones frente al cambio climático a través de estrategias alimentarias y el análisis de la microbiota intestinal.

AGROALNEXT, que se encuentra dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU, busca transformar el sector agroalimentario hacia un modelo más verde, sostenible, saludable y digital. Este proyecto también tiene como meta reducir la brecha entre los descubrimientos científicos y su aplicación tecnológica.

La colaboración internacional en proyectos como este resalta la importancia del trabajo conjunto en el ámbito académico para abordar desafíos globales relacionados con la alimentación y el medio ambiente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios