La Universidad de Jaén ha inaugurado oficialmente el curso académico 2025-2026 con un acto solemne presidido por el Rector Nicolás Ruiz Reyes. Durante su intervención, Ruiz hizo un llamado a la “seguridad y certeza” en torno a la financiación de la UJA y destacó la necesidad de una actitud “firme y cohesionada” tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad. Este evento tuvo lugar en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, con la presencia del consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.
En su discurso, el Rector subrayó el papel esencial que debe desempeñar la universidad como “agente activo en la defensa de los derechos humanos y de la paz”. En este sentido, condenó las violencias generadas por el terrorismo y las guerras, haciendo especial énfasis en la situación del pueblo palestino en Gaza, calificada por la ONU como un genocidio, así como en los efectos devastadores de la invasión rusa a Ucrania. “No guardaremos silencio frente al auge de discursos extremistas y de odio”, afirmó.
Incremento en el número de estudiantes y logros académicos
Nicolás Ruiz también se refirió al inicio del nuevo curso, destacando que la UJA ha visto un incremento en el número de estudiantes de nuevo ingreso, alcanzando casi 3.500 alumnos. Este aumento representa una reversión positiva respecto a años anteriores y refleja la confianza que deposita la sociedad jiennense en esta institución. “La UJA es una universidad social, territorialmente cercana y comprometida”, enfatizó.
Además, el Rector mencionó mejoras significativas en indicadores clave relacionados con investigación, incluyendo avances en captación y retención de talento investigador. La universidad ha renovado su Plan Propio de Apoyo a la Investigación y Transferencia del Conocimiento, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo académico.
Reconocimiento internacional y desafíos locales
A nivel internacional, Nicolás Ruiz destacó cómo la Universidad de Jaén ha mejorado su posicionamiento en rankings globales. En particular, mencionó que se encuentra entre las 800-900 mejores universidades del mundo según el prestigioso ranking de Shanghai. A pesar del avance notable, hizo hincapié en que estos logros son resultado del esfuerzo realizado con recursos limitados: “Lograr este posicionamiento nacional e internacional es una auténtica heroicidad”, aseguró.
El Rector también reflexionó sobre el papel transformador que tiene la UJA para Jaén: “Hemos avanzado mucho pero no podemos caer en conformismo”. Enfatizó que aún queda trabajo por hacer para consolidar los objetivos institucionales y continuar impulsando el desarrollo territorial.
Financiación universitaria: retos y expectativas
En cuanto a temas críticos para la universidad, Nicolás Ruiz abordó tres asuntos relevantes: primero, la financiación pública. Valoró positivamente el anuncio del presidente de la Junta sobre un incremento presupuestario para las universidades andaluzas durante 2025. Sin embargo, advirtió sobre conceptos pendientes que deben ser resueltos para cumplir con las normativas andaluzas fundamentales: “Estamos tarde”, declaró.
También se refirió a los desafíos derivados de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), instando al Gobierno español a garantizar su cumplimiento para asegurar una financiación adecuada antes de 2030.
Cambio necesario en educación superior
Nicolás Ruiz expresó preocupación por los obstáculos enfrentados en relación al Grado en Ingeniería Biomédica. Aunque celebró avances en nuevas titulaciones oficiales gracias a políticas universitarias recientes, criticó los problemas surgidos debido a informes desfavorables emitidos por la Agencia para la Calidad Científica y Académica de Andalucía (ACCUA), lo cual ha retrasado su implementación hasta 2026-27.
Finalmente, también alertó sobre el crecimiento desmedido de universidades privadas en Andalucía que no aportan valor añadido al sistema educativo público. Según él, mientras no se han creado nuevas universidades públicas desde hace décadas, se han autorizado numerosas instituciones privadas sin cumplir requisitos mínimos legales.
Proyectos estratégicos para el futuro
A medida que avanza el curso académico, Nicolás Ruiz delineó proyectos estratégicos destinados a mejorar tanto la competitividad como el impacto social de la UJA. Entre ellos destacan nuevas infraestructuras para estudiantes y una ampliación significativa de su oferta formativa adaptada a las demandas actuales del mercado laboral.
Asimismo, anunció planes para establecer nuevos Servicios de Apoyo a la Investigación dotados con recursos avanzados para apoyar al personal investigador. También subrayó la urgencia del cumplimiento del convenio firmado con el Ayuntamiento para ampliar el campus universitario: “Es esencial contar con ese suelo cuanto antes”, concluyó.
Llamado a unidad y acción colectiva
Cerrando su intervención, Nicolás Ruiz reafirmó su compromiso con defender los intereses de la UJA y sus estudiantes: “Defenderé a esta universidad con voz firme”. Subrayó también que es fundamental contar con apoyo político sin distinción ideológica para abordar los crecientes desafíos que enfrenta esta institución educativa.
En sus palabras finales dejó claro que “la solución está en nuestra capacidad colectiva” para enfrentar los retos futuros: “Para hacer una UJA mejor debemos unirnos todos”, concluyó agradeciendo a todas las entidades e individuos que apoyan incondicionalmente a esta universidad jiennense.