iymagazine.es

Investigación Universitaria

La Universidad Europea organiza su primer Research Summit para impulsar la colaboración en investigación
Ampliar

La Universidad Europea organiza su primer Research Summit para impulsar la colaboración en investigación

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

La Universidad Europea ha llevado a cabo el I Research Summit, un evento que reunió a investigadores de diversas disciplinas para fomentar la colaboración y compartir conocimientos. La directora de Investigación, Ruth Muñoz, destacó la importancia de alinear la investigación con los desafíos sociales. Durante el encuentro se presentaron ponencias sobre innovación social, tecnología y salud, culminando con reconocimientos a proyectos destacados en investigación aplicada y colaboración universidad-empresa.

La Universidad Europea ha celebrado el I Research Summit, un evento que reunió a investigadores de diversas disciplinas para intercambiar ideas, fomentar sinergias y explorar nuevas oportunidades de colaboración interdisciplinaria. Esta iniciativa, liderada por Ruth Muñoz, directora de Investigación de la Universidad Europea de Madrid, reafirma el compromiso institucional con una investigación más aplicada y alineada con los desafíos sociales actuales.

Durante la inauguración del encuentro, la rectora Elena Gazapo destacó el papel crucial de la investigación en la evolución social: “La investigación es el motor que impulsa la evolución de nuestra sociedad. El método científico es fundamental en nuestra vida diaria, ayudándonos a tomar decisiones informadas y a fomentar el pensamiento crítico”. Gazapo también enfatizó que este evento refuerza el modelo académico colaborativo e innovador de la universidad.

En su intervención, Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación, resaltó la importancia de celebrar la investigación y su impacto en la enseñanza. “Los profesores que investigan enriquecen sus clases y fortalecen nuestro compromiso con un modelo educativo basado en el pensamiento crítico”, afirmó.

Ponencias destacadas del I Research Summit

La jornada dio inicio con las presentaciones a cargo de Eva Jiménez, directora de Investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades. Jiménez subrayó la necesidad de llevar la investigación al aula: “Cada método efectivo debe ser compartido. Escribir sobre lo que ocurre en nuestras aulas también es hacer ciencia”.

Las exposiciones conectadas reunieron a investigadores bajo el tema central Innovación social y cultural. Hacia una sociedad inclusiva, crítica y colaborativa. La primera presentación fue realizada por el Dr. Miguel Ángel Guisande, quien exploró las tecnologías emergentes en audio. Posteriormente, el doctor Javier Pérez Sánchez analizó los efectos de la polarización mediática en su ponencia sobre narrativas y desinformación.

Desde las Ciencias Sociales, Rebeca Cordero defendió el valor de esta disciplina, mientras que Marta Abanades abordó los riesgos digitales relacionados con el ciberbullying. En salud, Judit Tirado ofreció una perspectiva crítica sobre género y adicciones.

Nuevas perspectivas en ciencia y tecnología

A medida que avanzaba el programa, se abordaron temas como la gestión deportiva por parte del doctor Pablo Burillo, así como propuestas innovadoras del doctor Asaf Levi Alfaroviz, quien presentó un proyecto sobre investigación colaborativa entre academia e industria.

La segunda parte del evento se centró en dos enfoques complementarios: uno defendiendo lo clásico y otro promoviendo la innovación. La doctora Carolina Sánchez Rodríguez inició esta sección hablando sobre otorrinolaringología desde una perspectiva básica, seguida por el doctor Alejandro Lucía Mulas, quien trató sobre actividad física y salud desde un enfoque poblacional.

Pensamiento crítico e innovación fueron los pilares fundamentales del I Research Summit.

Cierre del evento y reconocimiento a investigadores destacados

Cerrando este destacado encuentro, se llevó a cabo un acto donde se reconoció a los mejores proyectos investigativos. El premio al Mejor Proyecto con Financiación Externa 2024 fue otorgado al doctor Asaf Levi Alfaroviz por su herramienta innovadora contra el fraude financiero digital.

A su vez, se premió al artículo científico con mayor impacto al doctor Alejandro Lucía Mulas por su trabajo publicado en el Journal of Sport and Health Science. Finalmente, la doctora Carolina Sánchez Rodríguez recibió distinciones por su investigación sobre polifenoles del cacao publicada en Nutrients.

Evidentemente, este primer Research Summit ha sido un éxito rotundo que destaca no solo los logros académicos sino también el compromiso continuo hacia una investigación transformadora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios