La Universidad de Granada (UGR) ha expresado su profunda sorpresa y desacuerdo ante el informe final desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Este informe afecta a la verificación de varios títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado evaluados por la Comisión de Ingeniería y Arquitectura.
Los programas en cuestión incluyen el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que se iba a impartir en los campus de Granada y Melilla; el Grado en Ingeniería Biomédica, en colaboración con la Universidad de Jaén; el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud, coordinado junto a la Universidad Internacional de Andalucía; y el Programa de Doctorado en Arquitectura, que involucra a las universidades de Sevilla, Granada y Málaga.
Sorpresa ante los informes desfavorables
Este desenlace ha causado una gran sorpresa, especialmente porque estos cuatro informes desfavorables provienen de la misma comisión. La UGR destaca que, durante más de 15 años, ha tramitado exitosamente más de 60 títulos de Grado y más de 150 Másteres. Por lo tanto, consideran esta situación como claramente anómala e incomprensible.
La universidad subraya que estos títulos están alineados con los planes de desarrollo tecnológico y científico del Gobierno andaluz, así como con las iniciativas del Gobierno de Melilla para fomentar nuevas enseñanzas que impulsen el crecimiento socioeconómico. En particular, el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial es considerado fundamental dentro de esta estrategia.
Compromiso con la calidad educativa
La UGR resalta su capacidad para ofrecer formación en inteligencia artificial, siendo reconocida como una de las mejores universidades del mundo en esta área. Además, menciona que los titulados en estas disciplinas tienen altas tasas de inserción laboral y atraen inversión tecnológica hacia la región. Esta preocupación también se extiende al título conjunto del Grado en Ingeniería Biomédica y al Máster Universitario mencionado anteriormente.
El Programa de Doctorado en Arquitectura se presenta como un proyecto interuniversitario destacado que podría convertirse en el mayor programa doctoral del país. La UGR ha proporcionado documentación exhaustiva, incluyendo estudios comparativos con universidades internacionales y convenios para prácticas profesionales.
Afrontando el desafío con determinación
A pesar del revés, la universidad mantiene una postura prudente durante todo el proceso, cumpliendo con las indicaciones dadas por ACCUA. La decepción provocada por esta decisión afecta no solo a la comunidad universitaria sino también a los estudiantes interesados que habían mostrado un gran interés por estos títulos.
Ante esta situación, la UGR planea presentar una reclamación formal ante el Consejo de Universidades del Ministerio correspondiente. La universidad reafirma su compromiso con una oferta formativa útil para la sociedad y su determinación para seguir contribuyendo al desarrollo regional frente a los desafíos actuales y futuros.
El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada