La UMU impulsa la ciencia en las playas del Mar Menor
El próximo 1 de julio dará inicio Mar Menor Road Trip, una innovadora iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia (UMU) que llevará la ciencia a las playas. Este programa ofrece más de 70 talleres gratuitos que combinan ocio, educación y conciencia medioambiental, gracias a la colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Los talleres se desarrollarán durante las mañanas en los paseos marítimos de localidades como San Javier, Los Alcázares, Los Narejos, San Pedro del Pinatar, Santiago de la Ribera, Los Nietos, Los Urrutias y Playa Honda. Con esta propuesta, las playas se transformarán en auténticos laboratorios al aire libre donde más de un centenar de investigadores compartirán sus conocimientos a través de actividades participativas adaptadas a todas las edades.
Entre las actividades programadas destacan exploraciones sobre la biodiversidad del Mar Menor y descubrimientos sobre la vida microscópica presente en una simple gota de agua. También se ofrecerán sesiones prácticas sobre fotoprotección y técnicas tradicionales como los nudos marineros. Además, se abordará el impacto del ejercicio físico en el entorno costero y se reflexionará sobre fenómenos como la proliferación de algas o el problema de especies invasoras como el cangrejo azul.
Talleres y rutas científicas gratuitas
Aparte de las actividades en la playa, se llevarán a cabo rutas científicas gratuitas por San Javier. Una de ellas será ‘San Javier: ciencia por tierra, mar y aire’ (8 de julio) y otra por el saladar de Lo Poyo (9 de julio), un humedal esencial para comprender el valor ecológico del Mar Menor. También habrá talleres prácticos sobre salvamento y socorrismo (3 de julio).
La programación incluye talleres sobre bolos cartageneros (9 de julio), pesca tradicional (10 de julio) y elaboración del caldero (11 de julio). Aunque estas actividades son gratuitas, es necesario inscribirse a través del portal Eventos UM.
El objetivo principal del proyecto es acercar la ciencia a los ciudadanos en un ambiente relajado y accesible, al mismo tiempo que se promueve la conciencia sobre la necesidad de proteger ecosistemas frágiles como el Mar Menor y se valora el conocimiento generado desde las universidades públicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
70 |
Talleres gratuitos organizados |
1 |
Día de inicio del evento (1 de julio) |
8 |
Fecha de una ruta científica (8 de julio) |
9 |
Fecha de otra ruta científica (9 de julio) |
3 |
Día del taller de salvamento y socorrismo (3 de julio) |