Más de seiscientos expertos se reúnen en la Universidad de Barcelona para discutir el reconocimiento de la labor docente en las universidades.
Celebración del CIDUI en su 25 aniversario
El Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) conmemora este año su veinticinco aniversario con una nueva edición que tendrá lugar en la Universidad de Barcelona del 9 al 11 de julio. Este evento, organizado por las universidades públicas catalanas junto a la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), reunirá a aproximadamente seiscientos participantes y ofrecerá un programa diversificado centrado en la mejora e innovación de la enseñanza universitaria.
Bajo el lema “Docentes de hoy para la universidad del mañana”, el congreso prestará especial atención al desarrollo y reconocimiento profesional del trabajo docente. Se espera que este foro genere un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias sobre cómo potenciar la calidad educativa en el ámbito universitario.
Temáticas centrales del congreso
La Facultad de Economía y Empresa de la UB será sede de diversas sesiones enfocadas en temas como la formación del profesorado universitario, la colaboración entre los diferentes actores del proceso educativo, así como la integración de tecnologías innovadoras, incluyendo la inteligencia artificial. También se abordarán enfoques que promuevan modelos de aprendizaje flexible y continuo, defendiendo valores como la equidad, inclusión y sostenibilidad en la educación superior.
Uno de los puntos clave será cómo el reconocimiento profesional del trabajo docente puede facilitar una transformación positiva en los procesos de aprendizaje. El último día del congreso incluirá una mesa redonda titulada “Buena docencia y desarrollo profesional: hacia una nueva cultura universitaria”, moderada por Conxita Amat, vicerectora de Política Docente. En esta mesa participarán figuras destacadas como Idoia Fernández, presidenta de la Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU); Mar Carrió, impulsora del programa Margalida Comas; y Jaume Valls, director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU).
Conferencias y reflexiones sobre el futuro educativo
El programa también contempla otra mesa redonda titulada "Cambio social, cultura universitaria y prácticas estudiantiles. Reflexiones y retos", moderada por Ramón Llopis, catedrático de la Universidad de Valencia. En ella participarán Francesca Peiró, profesora en la UB; Pau Mazas, coordinador general del Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas; y María Fernanda Rejas, coordinadora de mejora docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Además, se llevarán a cabo varios talleres y una conferencia a cargo de Juan Freire sobre “La educación superior y las universidades en un momento crítico: El profesorado como agente transformador”.
Reconocimiento a los pioneros del CIDUI
El acto conmemorativo por los veinticinco años del CIDUI está programado para el miércoles 9 de julio a las 18:00 horas en el Paranimf del Edificio Histórico. Este evento incluirá un homenaje a quienes impulsaron el congreso desde sus inicios y contará con una conferencia impartida por Joan Subirats, exministro de Universidades, quien abordará temas relacionados con la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y sus implicaciones para la formación docente.
A lo largo de estos veinticinco años, el CIDUI ha sido un espacio fundamental para el debate y el intercambio entre profesionales vinculados a la enseñanza universitaria. Las ediciones bienales han tratado aspectos cruciales como internacionalización, cooperación entre universidades y evaluación del aprendizaje. La trayectoria del CIDUI refleja los avances significativos logrados en este campo durante un cuarto de siglo.