Las startups Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko han sido seleccionadas como las ganadoras de la cuarta edición del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, busca fomentar el emprendimiento innovador y tecnológico en Andalucía. El evento tuvo lugar en Granada, en el marco del Alhambra Venture, donde el consejero José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de las Cámaras, Javier Sánchez Rojas, entregaron los premios a los emprendedores.
El ‘Startup Andalucía Roadshow’ tiene como finalidad identificar a las empresas tecnológicas emergentes más prometedoras y apoyarlas en su desarrollo mediante un programa de capacitación y mentoría especializada. Los emprendedores participantes tienen la oportunidad de conectar con inversores potenciales y acceder a diversas fuentes de financiación. Además, se busca promover la cultura de la internacionalización entre las startups andaluzas y fortalecer el ecosistema innovador regional.
Compromiso con el Emprendimiento Innovador
Gómez Villamandos destacó “la valía y el potencial de los participantes”, expresando su satisfacción por ver cómo iniciativas como esta se traducen en ideas de negocio sólidas. “Desde la Junta estamos convencidos de que incentivar el emprendimiento es clave para apoyar la vocación empresarial andaluza”, afirmó.
El consejero reiteró su compromiso de colaborar con los agentes del sistema del conocimiento andaluz para explorar nuevas oportunidades que mejoren la competitividad empresarial. En este sentido, anunció que su departamento planea convocar tres líneas de incentivos en 2025 por un total de 2,2 millones de euros para fortalecer la incubación y aceleración de pymes tecnológicas innovadoras.
Nuevas Iniciativas para Apoyar Startups
Aparte del apoyo financiero mencionado, la Junta colaborará con el Ayuntamiento de Sevilla y CATEC para establecer una incubadora destinada a empresas emergentes del sector espacial. Por su parte, Sánchez Rojas resaltó el crecimiento y consolidación del ‘Startup Andalucía Roadshow’, considerándolo un escaparate esencial para que los emprendedores puedan materializar sus sueños.
Sánchez Rojas también enfatizó la importancia de impulsar la digitalización e innovación en las pymes andaluzas mediante diversos programas gestionados por las Cámaras. La formación y mentorización son fundamentales para ayudar a los emprendedores a captar financiación necesaria y acompañarlos en su proceso de internacionalización.
Los Proyectos Finalistas
En esta edición final participaron doce proyectos innovadores que recibieron asesoramiento para convertirse en iniciativas viables capaces de atraer inversiones. Los finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por destacados miembros del ecosistema emprendedor.
La selección se basó en criterios como el modelo de negocio, escalabilidad y previsión de ingresos, representando estos factores el 80% de la puntuación total. El resto se centró en evaluar la calidad de las presentaciones realizadas por los emprendedores.
Las Startups Ganadoras
Las cinco startups elegidas son empresas innovadoras con modelos escalables validados por usuarios activos o ingresos recurrentes. Estas iniciativas abarcan sectores como el espacial, educativo, comercial y médico. Proceden de diversas provincias: Almería (1), Córdoba (1), Granada (1), Málaga (1) y Sevilla (1).
Las ganadoras incluyen: **Easychatbot** (Málaga), especializada en campañas globales de recobro mediante inteligencia artificial; **Flamingo Biomechanical Lab** (Córdoba), que ofrece servicios quirúrgicos personalizados utilizando recreaciones 3D; **Keplerkoord** (Almería), enfocada en el sector espacial; **Minifunkids** (Sevilla), que aplica realidad virtual para asistir a niños con necesidades educativas especiales; y **Veiko** (Granada), una app dedicada a subastas de vehículos usados conectando concesionarios con compradores.
Todas estas startups tendrán acceso a formación empresarial intensiva así como participación en eventos internacionales relacionados con el emprendimiento, destacándose encuentros como WebSummit (Lisboa) o Alhambra Venture (Granada).