iymagazine.es

Investigación Universitaria

José Enrique Domínguez competirá en la final del concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos' por la UPC

José Enrique Domínguez competirá en la final del concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos' por la UPC

miércoles 02 de julio de 2025, 15:07h

José Enrique Domínguez, estudiante de doctorado en la UPC, representará a la universidad en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’ el 3 de julio en Girona. Su presentación abordará cómo la robótica puede interpretar la intención humana para mejorar la interacción con las máquinas. Este certamen, que reúne a 12 finalistas de diversas universidades catalanas, premiará las mejores exposiciones con un total de 6.000 euros en premios.

José Enrique Domínguez, estudiante de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), será el representante de su universidad en la final del concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos'. Este importante evento se llevará a cabo el 3 de julio a las 17:30 h en el Auditorio del Espacio Fundació “la Caixa” de Girona. Los interesados podrán seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), organizadora del certamen.

Domínguez, quien cursa un doctorado en Automática, Robótica y Visión en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), presentará su trabajo titulado 'La intención humana y su uso en la interacción humano-robot'. Su investigación se centra en cómo las máquinas pueden interpretar y anticipar la voluntad humana para mejorar la interacción con los usuarios. La final del concurso será retransmitida por streaming.

Un reconocimiento entre los mejores

El estudiante de la UPC es uno de los 12 finalistas seleccionados, entre ellos 7 mujeres y 5 hombres, quienes han superado diversas pruebas clasificatorias en sus respectivas universidades. En total, participaron 154 concursantes, con una representación del 56% de mujeres y un 44% de hombres. Se otorgarán tres premios: el primero por valor de 3.000 euros, el segundo de 2.000 euros, además de un premio adicional por votación popular dotado con 1.000 euros. También se entregará una mención especial ‘Assumpció Català i Poch’ para tesis presentadas exclusivamente en catalán, que contará con una recompensa económica similar.

La selección tuvo lugar durante la final institucional del concurso, celebrada el pasado 8 de mayo en el Auditorio del edificio Vèrtex de Barcelona, coincidiendo con una jornada de puertas abiertas organizada por la Escuela de Doctorado. El evento también fue transmitido en directo a través de YouTube.

Los destacados del certamen

En esta edición, el segundo clasificado fue Jordi Doménech, quien presentó un trabajo sobre ciberseguridad aplicada a dispositivos médicos conectados. Por su parte, Patricia López ocupó el tercer lugar con su intervención sobre los avances que los hidrogeles están aportando a la medicina.

A lo largo de ocho ediciones, este concurso ha sido organizado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, junto al Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC) y las universidades catalanas. El objetivo es desafiar a los doctorandos a explicar su investigación en un lenguaje accesible para el público general durante un máximo de cuatro minutos.

Pioneros en investigación doctoral

El programa doctoral representa el más alto grado académico otorgado por las universidades e implica una formación avanzada en técnicas investigativas. En la UPC se ofrecen 45 programas diferentes, abarcando áreas como arquitectura, ingeniería civil y ambiental, así como tecnologías informáticas.

La Escuela de Doctorado se compromete a mantener altos estándares académicos mientras busca atraer talentos nacionales e internacionales para potenciar un sólido programa investigativo que favorezca la movilidad internacional. Los graduados disfrutan generalmente de altas tasas de empleabilidad y se integran al mercado laboral en roles acordes a su formación.

No cabe duda que la UPC lidera iniciativas como el Plan de Doctorados Industriales, impulsado por la Generalitat desde hace más de diez años, con un total impresionante de 327 proyectos concedidos, representando cerca del 28% del total presentado por todas las universidades catalanas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Premios a otorgar (1º, 2º y votación del público)
3000 € Premio para el primer lugar
2000 € Premio para el segundo lugar
1000 € Premio por votación del público
154 Total de concursantes en el certamen
12 Número de finalistas seleccionados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios