La Universidad de Alicante ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+ fobia, un distintivo otorgado por la Generalitat Valenciana a aquellas entidades que destacan en la protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+. Este reconocimiento es el resultado de años de esfuerzo y dedicación en la promoción de la igualdad y la inclusión dentro del ámbito universitario.
En una ceremonia celebrada recientemente, la rectora de la Universidad, Amparo Navarro, junto a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, Carmen Vives, y el director general de Diversidad, Stephane Soriano, descubrieron una placa conmemorativa. El evento contó con la presencia de miembros de la comunidad universitaria y representantes de colectivos LGTBIQ+, quienes celebraron este importante logro.
Compromiso con los Derechos Humanos
Durante su discurso, Amparo Navarro expresó su agradecimiento por este reconocimiento y enfatizó que “ningún derecho es eterno” y que es fundamental conservarlos para las futuras generaciones. La rectora subrayó que la universidad tiene una responsabilidad que va más allá de expedir títulos; debe educar en valores como la igualdad y la diversidad, creando un entorno seguro para todos sus estudiantes.
Carmen Vives también destacó las razones por las cuales la Universidad ha recibido este distintivo. Entre ellas se encuentran la creación de una Unidad de Diversidad, protocolos específicos para prevenir y actuar ante situaciones de discriminación, así como canales accesibles para atender cualquier tipo de discriminación relacionada con orientación sexual o identidad de género.
Acciones Continuas hacia la Inclusión
Vives recordó además el establecimiento de un canal eficaz para denuncias, servicios personalizados de atención y diversas acciones orientadas a sensibilizar sobre estos temas. La Universidad forma parte activa de la Red de Universidades por la Diversidad, trabajando en colaboración con el movimiento asociativo para fortalecer su compromiso inclusivo.
“No es suficiente con declarar una universidad como espacio libre de LGTBIQ+ fobia; es necesario construirlo cada día”, afirmó Vives. Este distintivo no se considera un final, sino un punto de partida que reafirma el compromiso hacia un ambiente universitario inclusivo y justo para todos.