La Universidad Politécnica de Cartagena ha lanzado una nueva iniciativa destinada a fomentar la innovación y el emprendimiento en la región: la Aceleradora de Empresas Innovadoras, conocida como Green-Smart Accelerator Hub. Este programa tiene como objetivo principal transformar ideas y desarrollos científicos en soluciones prácticas y sostenibles que puedan ser comercializadas.
Recientemente, el Consejo de Gobierno de la universidad aprobó las condiciones de acceso a los servicios de esta aceleradora, que serán gratuitos para las empresas de base tecnológica fundadas por investigadores de la UPCT y para proyectos liderados por mujeres.
Un puente entre el talento y la industria
Integrada dentro de la Oficina de Emprendimiento y Mecenazgo, la aceleradora se propone ser un nexo entre el talento académico y las demandas del sector industrial. Su misión es “convertir conocimiento científico y tecnológico en valor económico real”, según establece su normativa operativa.
El programa está dirigido no solo a empresas impulsadas por investigadores, docentes, estudiantes o egresados, sino también a startups externas que actúen en sectores estratégicos donde la UPCT posee una sólida trayectoria investigadora, tales como agricultura de precisión, ciudades inteligentes, medio ambiente y transición verde.
Apoyo integral a emprendedores
La Aceleradora ofrecerá un amplio catálogo de servicios destinados a apoyar a las empresas participantes. Entre ellos se incluyen mentorías especializadas en estrategia de negocio, validación tecnológica, escalado empresarial y planificación financiera. Además, se brindarán programas avanzados de formación en liderazgo emprendedor, internacionalización y marketing digital.
Las empresas también podrán acceder a estudios de mercado, asistencia en procesos de internacionalización y redes de inversión. Asimismo, contarán con el portal de mecenazgo de la UPCT para lanzar iniciativas de crowdfunding que financien sus proyectos. Las startups beneficiarias tendrán el respaldo institucional necesario para participar en eventos y utilizar la mención ‘Empresa Acelerada por la UPCT’ en su comunicación corporativa. La duración del programa será máxima de dos años.