Un reciente estudio realizado por investigadores de la ULPGC y la University Grenoble Alpes ha revelado que fomentar el interés intrínseco por aprender es fundamental para mejorar el rendimiento en Matemáticas entre los estudiantes de Secundaria.
El análisis, que abarcó a más de mil alumnos a lo largo de un año académico, se llevó a cabo dentro del Grupo de Investigación “Didáctica, Aprendizaje y Motivación en Contextos Específicos”, del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales. Este grupo se dedica a investigar la motivación estudiantil y sus determinantes en el proceso educativo.
El estudio longitudinal incluyó a 1.042 estudiantes de 16 institutos de Gran Canaria, tanto en áreas urbanas como rurales. Utilizando técnicas estadísticas avanzadas poco comunes en psicología educativa, los investigadores lograron discernir los cambios individuales en la motivación y su impacto en el rendimiento académico.
La clave está en la motivación autónoma
Los resultados indican que la motivación autónoma, impulsada por un deseo interno de aprender, es el tipo de motivación que correlaciona con mejores resultados académicos en Matemáticas a lo largo del tiempo. Esto implica que una mayor motivación se traduce en notas superiores; sin embargo, el estudio también cuestiona si las calificaciones elevadas fomentan a su vez una mayor motivación, concluyendo que este no es siempre el caso entre los jóvenes estudiantes.
Aunque se identificaron relaciones limitadas entre la motivación controlada, basada en recompensas o castigos, y el rendimiento académico, los investigadores aclaran que esta forma de motivación puede ser constructiva cuando se combina con un interés genuino por aprender.
Implicaciones para educadores y familias
Los autores subrayan la necesidad de que docentes, familias y responsables educativos prioricen la motivación autónoma, sugiriendo que este enfoque resulta más efectivo para alcanzar mejores resultados en Matemáticas que el uso de controles externos sobre el comportamiento estudiantil.
Este trabajo ha sido publicado en el prestigioso British Journal of Educational Psychology, donde los investigadores Elisa Santana Monagas, Juan Luis Núñez y Fernando Núñez Regueiro destacan la importancia de cultivar un ambiente donde los alumnos se sientan motivados por su propia voluntad. Según Santana Monagas: “Fomentar este tipo de motivación es clave para lograr el éxito educativo”.