iymagazine.es

Ciencia accesible

Iniciativa de NanoMadrid acerca la ciencia a jóvenes en riesgo de exclusión

Iniciativa de NanoMadrid acerca la ciencia a jóvenes en riesgo de exclusión

jueves 03 de julio de 2025, 16:37h

NanoMadrid, un grupo de investigadores de diversas universidades, lanza el proyecto ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras’, financiado por la FECYT. Este programa busca acercar la ciencia a niños y jóvenes en situaciones vulnerables mediante talleres creativos sobre reciclaje y sostenibilidad. La iniciativa fomenta la curiosidad y el descubrimiento, demostrando que la ciencia es accesible para todos, sin importar su contexto social.

El grupo NanoMadrid, compuesto por investigadores de diversas universidades e institutos de investigación, se ha propuesto acercar la ciencia a la sociedad desde una óptica lúdica, creativa y accesible. Su misión es despertar la curiosidad y fomentar el interés por la ciencia en todas las personas, sin importar su contexto social.

Iniciativa para jóvenes en riesgo

Recientemente, NanoMadrid ha lanzado un proyecto titulado ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras’. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).

El enfoque principal del proyecto es desarrollar talleres científicos dirigidos a niños y jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, especialmente aquellos que residen o asisten a centros de acogida o instituciones que trabajan con poblaciones en riesgo de exclusión. En colaboración con la Fundación Tomillo, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha brindado a grupos escolares la oportunidad de participar en actividades centradas en el tratamiento de plásticos y la importancia del reciclaje.

Los investigadores enfatizan: “Queremos que experimenten, que pregunten, que se equivoquen, que se asombren. Que descubran que la ciencia no es solo para unos pocos; no hace falta tener un laboratorio en casa ni siquiera un libro: basta con tener curiosidad y una oportunidad”.

Ciencia como herramienta de inclusión

A través de estos talleres, los participantes no solo aprenden sobre materiales, energías o estructuras, sino que también crean espacios de encuentro y confianza donde el descubrimiento se comparte. La ciencia se transforma en un lugar común y una herramienta para entender mejor el mundo. La respuesta de los centros y jóvenes ha sido extraordinaria, mostrando una curiosidad desbordante y una participación activa. “Esto nos confirma, una vez más, que el talento y el interés por la ciencia no entienden de contextos”, afirman los miembros del proyecto.

La URJC colabora con Fundación Tomillo

La Fundación Tomillo, establecida en 1984 como entidad sin ánimo de lucro, trabaja para mejorar las oportunidades educativas y laborales de jóvenes en situación vulnerable, especialmente en áreas desfavorecidas de Madrid. Su objetivo es acompañar a niños y adolescentes en su desarrollo personal y profesional mediante un modelo educativo innovador.

En el marco del proyecto financiado por FECYT, tres profesores de la URJC realizaron un taller sobre reciclaje dirigido a menores entre 7 y 12 años. Una de las actividades destacadas fue “¡La invasión de los plásticos!”, diseñada para concienciar sobre los problemas asociados al uso del plástico en nuestra sociedad actual, centrándose particularmente en el poliestireno expandido e investigando alternativas sostenibles para su reciclaje.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios