iymagazine.es

Vacuna porcina

La EMA aprueba la primera vacuna mundial contra la disentería porcina desarrollada por Aquilón de la ULE
Ampliar

La EMA aprueba la primera vacuna mundial contra la disentería porcina desarrollada por Aquilón de la ULE

jueves 03 de julio de 2025, 16:37h

La Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado positivamente la vacuna Biobhyo, desarrollada por Aquilón, una spin-off de la Universidad de León. Esta sería la primera vacuna a nivel mundial contra la disentería porcina, una enfermedad que afecta a más de cuatro millones de animales en España, con un impacto económico estimado de 15 millones de euros. La vacuna ha mostrado una eficacia cercana al 90% y representa un avance significativo para el sector ganadero europeo.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado un paso significativo al evaluar positivamente la vacuna Biobhyo, desarrollada por Aquilón, una spin-off de la Universidad de León. Este avance representa la primera vacuna a nivel mundial contra la disentería porcina, una enfermedad altamente contagiosa que causa graves pérdidas en el sector ganadero.

La disentería porcina afecta anualmente a más de cuatro millones de animales en España, con un impacto económico que se estima en 15 millones de euros. La enfermedad es provocada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae, que ocasiona diarrea mucohemorrágica severa, pérdida de peso y, en casos extremos, la muerte del animal.

Un avance crucial para el sector ganadero

El desarrollo de esta vacuna responde a la creciente preocupación por las resistencias a los antibióticos y las normativas actuales sobre bienestar animal, que complican el control de la enfermedad en granjas. Según Marta García Díez, directora del proyecto en Aquilón, este producto representa un importante avance sanitario y productivo para el sector ganadero europeo.

Las pruebas realizadas en diversas granjas de España y Portugal han demostrado que la vacuna tiene una eficacia cercana al 90%, además de ser segura incluso para cerdas en avanzado estado de gestación.

Colaboración entre investigación y empresa

El respaldo del comité científico de la EMA no solo marca un hito para Aquilón y la Universidad de León, sino que también ilustra el impacto positivo que puede tener la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial. Esta evaluación es un paso previo crucial hacia su aprobación definitiva por parte de la EMA, lo que podría facilitar su comercialización en toda Europa en los próximos meses.

El origen de esta innovadora vacuna se encuentra en la investigación del grupo Digesporc, liderado por el profesor Pedro Rubio, catedrático de Enfermedades Infecciosas. Desde 2006, este grupo ha estado trabajando en el manejo de esta enfermedad.

Un proyecto respaldado por años de investigación

A partir del conocimiento adquirido durante años, se articuló el proyecto vacunal que dio lugar a Aquilón. La creación de esta empresa fue posible gracias a la entrada en su gestión y capital por parte de Janus Developments y del fondo Seguranza.

Aquilón ha desarrollado esta vacuna con el apoyo científico del grupo Digesporc y con soporte industrial proporcionado por CZV del grupo Zendal. El esfuerzo conjunto ha resultado en dos familias de patentes aprobadas en más de 30 países. La inversión total para completar este trabajo hasta su registro en la UE ha sido aproximadamente de 4 millones de euros, involucrando a más de 50 personas directa o indirectamente.

Aquilón ya había logrado anteriormente registrar un test diagnóstico para brucelosis porcina, lo que valida su modelo innovador como agente transformador del conocimiento académico hacia productos útiles en el sector veterinario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 millones Número de animales afectados por la disentería porcina en España cada año.
15 millones de euros Impacto económico estimado de la disentería porcina en la industria nacional.
90% Eficacia demostrada de la vacuna Biobhyo en pruebas de campo.
4 millones de euros Inversión requerida para completar el trabajo hasta el registro de la vacuna en la UE.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios