La sala de teatro La Fundición de Sevilla se convirtió en el epicentro del arte y la emoción durante dos noches memorables, los días 1 y 2 de julio. Las muestras de fin de curso del segundo año del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas de la Universidad Loyola no solo deslumbraron por su calidad artística, sino que también destacaron por su compromiso social: el 50% de la recaudación fue destinado a la Asociación Autismo Sevilla.
Un enfoque pedagógico integral
Estas presentaciones son una manifestación del enfoque educativo del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas de la Universidad Loyola, que integra teoría y práctica profesional. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en montajes reales en espacios reconocidos como La Fundición, lo que les permite enfrentar los desafíos del mundo artístico desde una perspectiva creativa, ética y colaborativa.
La primera noche estuvo marcada por la actuación de la Compañía Fabada, que presentó “AMÉRICA”, una versión libre del clásico West Side Story. Dirigida por Casimiro Aguza, esta adaptación llevó al público a los barrios marginales de Nueva York, donde dos bandas juveniles —los Jets y los Sharks— luchan por el control territorial. La obra abordó temas complejos como el racismo, la discriminación hacia los latinos y la violencia estructural, todo ello envuelto en una conmovedora historia de amor trágica.
El elenco, compuesto por actores como Alberto Cabello, Domingo De Los Santos y Lucía Manrique, ofreció una interpretación intensa que fue recibida con ovaciones. La Compañía Fabada, surgida dentro del contexto universitario, ya había hecho su debut con “La boda de los pequeños burgueses” y con “América” reafirmó su compromiso con el teatro musical con conciencia social.
Cultura y crítica social en escena
La segunda noche estuvo dedicada al espectáculo “Cabaret Berlín-Madrid 1925”, un montaje inspirado en los cabarets europeos de entreguerras y en el universo del dramaturgo Karl Valentin. Bajo la dirección de Jesús Codina Oria, este espectáculo combinó humor absurdo, cuplé sicalíptico y crítica social, creando una experiencia escénica provocadora que rompió la cuarta pared e involucró al público en un ambiente lúdico.
El equipo artístico incluyó a expertos en expresión corporal y coaching vocal como Sofía Cruz y Mercedes Bernal. El elenco estuvo formado por Piluca de la Cruz, Ángela de la Cruz y otros talentosos intérpretes que demostraron gran versatilidad. Este grupo creó el espectáculo como parte de un proceso investigativo escénico, explorando diversas formas teatrales para ofrecer un resultado coral fruto de meses de trabajo colaborativo.
Compromiso social a través del arte
Tanto las funciones como sus componentes solidarios reflejan un fuerte compromiso hacia la inclusión social. La donación a la Asociación Autismo Sevilla muestra cómo estos jóvenes artistas no solo buscan entretener, sino también generar un impacto positivo mediante su arte. Esta colaboración resalta cómo el arte puede ser un vehículo para transformar realidades sociales.
MÁS FOTOS AQUÍ