La Universidad de Sevilla ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al presentar para el próximo curso académico el primer Grado en Ingeniería Informática – Inteligencia Artificial con mención dual en España. Esta innovadora titulación se ofrecerá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, marcando un hito en la formación universitaria del país.
El anuncio coincide con la apertura del periodo de prescripción para los estudiantes que deseen acceder a un grado universitario en el curso 2025-2026. Las notas de corte, que se conocerán el 3 de julio, determinarán cuántas titulaciones superan la barrera del 10, lo que es crucial para los aspirantes. Además, del 3 al 9 de julio se habilitará un plazo para alegaciones y reclamaciones, seguido por el primer plazo de matrícula y confirmación de plazas.
Nueva oferta educativa
Junto al Grado en Ingeniería Informática, la Universidad también lanzará un doble grado en Economía y Administración y Dirección de Empresas. Este nuevo programa busca fomentar una educación interdisciplinaria que potencie las competencias clave necesarias para mejorar la empleabilidad de los graduados.
El plan de estudios del Grado en Inteligencia Informática ha sido diseñado con la colaboración de docentes, empresas y administraciones públicas. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha emitido un informe favorable sobre esta titulación, que cumple con los estándares internacionales establecidos por la CODDII y las directrices de Computing Curricula ACM/IEEE.
Perspectivas laborales
El Doble Grado en Economía + ADE ofrece a los estudiantes una visión integral sobre fenómenos empresariales y económicos. Mientras que ADE se centra en aspectos operativos y estratégicos dentro de las organizaciones, Economía proporciona una comprensión profunda sobre los principios que rigen los mercados.
Este enfoque multidisciplinario prepara a los graduados para asumir roles de liderazgo en diversos sectores, enfrentándose a desafíos complejos como la digitalización y globalización. La combinación de habilidades gerenciales con un sólido entendimiento económico es cada vez más valorada por las empresas, que buscan perfiles capaces de aportar soluciones innovadoras ante realidades cambiantes.