iymagazine.es

Innovación docente

UPNA y UNIZAR impulsan un proyecto innovador en trabajo social para fomentar la participación activa de los usuarios
Ampliar

UPNA y UNIZAR impulsan un proyecto innovador en trabajo social para fomentar la participación activa de los usuarios

viernes 04 de julio de 2025, 10:58h

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) están llevando a cabo un proyecto innovador en trabajo social que promueve un enfoque dialógico. Este método busca involucrar a las personas en intervención como protagonistas de sus procesos, fomentando el diálogo y la escucha activa. La iniciativa, liderada por la profesora Sagrario Anaut, incluye formación y actividades prácticas para mejorar la comprensión de necesidades y promover el bienestar.

La colaboración entre la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) se materializa en un innovador proyecto docente que busca transformar el enfoque de las intervenciones sociales. Este esfuerzo tiene como objetivo fundamental que las personas objeto de estas intervenciones se conviertan en protagonistas activos de sus propios procesos. La metodología utilizada, conocida como enfoque dialógico, se basa en principios e instrumentos diseñados para potenciar la capacidad humana de transformación a través del diálogo.

El liderazgo del proyecto recae en la profesora Sagrario Anaut Bravo, quien ha enfatizado la importancia de este enfoque en el ámbito social. Recientemente, la profesora Cristina Lopes Dos Santos, también de la UPNA, realizó una visita a la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de UNIZAR. Durante su estancia, participó en actividades docentes junto a María Esther López, quien imparte la asignatura “Conceptos, teorías y métodos del trabajo social”. Esta colaboración ha permitido un nuevo enfoque del aprendizaje basado en retos mediante dinámicas pedagógicas centradas en el diálogo.

Un cambio hacia el aprendizaje activo

A través de diversas técnicas que involucran emociones y experiencias personales, se busca que los estudiantes comprendan las necesidades expresadas por quienes están en situación vulnerable. Según explica María Esther López, esta metodología promueve un cambio de perspectiva que facilita el camino hacia el bienestar individual.

El enfoque dialógico tiene sus raíces en intervenciones terapéuticas desarrolladas hace más de 30 años en Finlandia y Noruega, y ha sido adaptado al ámbito social. Se caracteriza por un diálogo abierto que permite estructurar interacciones a través de conversaciones fluidas. Sus principios fundamentales incluyen: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, solidaridad e igualdad.

Implementación y futuro del proyecto

Las profesoras implicadas han destacado que Navarra está avanzando en la implementación de esta metodología mediante formación continua y la creación de una red de formadores. La UPNA está dando pasos iniciales para integrar este enfoque pedagógico dentro del currículo del alumnado de trabajo social. Por su parte, UNIZAR contribuirá a través del aprendizaje práctico y experimental en el aula.

A medida que avanza este proyecto, se prevé continuar con intercambios entre ambas instituciones mientras se sistematizan las experiencias adquiridas para su posterior difusión.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios