La Universidad de León y el Museo Casa Botines se han unido para llevar a cabo el curso titulado ‘Gaudí y la geometría’, que se celebrará del 9 al 11 de julio en el emblemático museo diseñado por el famoso arquitecto catalán. Este curso, dirigido por Carlos Varela Fernández, conservador jefe del Museo Casa Botines, y César García Álvarez, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, contará con la participación de destacados expertos en la obra de Gaudí.
Entre los ponentes se encuentran reconocidos especialistas como la restauradora de la Sagrada Familia y el director de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Las sesiones abordarán temas como ‘Geometría y espíritu’, ‘Espacios de Dios: geometría y luz en la arquitectura de la Sagrada Familia’ y ‘Creación e innovación en el proceder arquitectónico de Gaudí: su uso de la geometría reglada’.
Un enfoque integral sobre Gaudí
Este curso representa la cuarta edición dedicada a estudiar al célebre arquitecto, habiendo explorado previamente su relación con aspectos como la naturaleza y la luz. El programa está orientado a estudiantes universitarios en áreas como Humanidades, Bellas Artes, Arquitectura, Matemáticas y Turismo, así como a profesionales del arte y patrimonio cultural.
Con el objetivo de acercar la figura y obra de Gaudí a un público más amplio, se busca fomentar la investigación sobre su arquitectura y profundizar en el análisis geométrico desde diversas perspectivas: arquitectónica, estética, técnica, funcional y simbólica. Además, se pretende enriquecer la interpretación gaudiniana mediante las aportaciones de expertos que asistirán al curso.
Detalles logísticos del curso
La matrícula tiene un costo ordinario de 60 euros; sin embargo, los estudiantes de la ULE y otras universidades podrán inscribirse por 50 euros. Aquellos que sean Amigos del Museo Casa Botines Gaudí, desempleados o tengan una discapacidad igual o superior al 33%, disfrutarán de una tarifa reducida a 40 euros. Las inscripciones están disponibles a través del siguiente enlace.
El curso cuenta con el apoyo institucional de varias entidades como la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.
Programa del curso ‘Gaudí y la geometría’
Día 1: Miércoles 9 de julio
- 10:00: Apertura del curso.
- Módulo 1 - Arte y geometría:
- 10:30: “Geometría y espíritu”, Dr. Fernando Fernández-Lerma.
- 12:30: “Espacios de Dios: geometría y luz en la arquitectura de la Sagrada Familia”, Dra. Chiara Curti.
- 16:00: “Geometría y simbolismo en la obra de Gaudí”, Dr. César García Álvarez.
- 18:00: Visita guiada a monumentos representativos en León con análisis geométrico.
Día 2: Jueves 10 de julio
- Módulo 2 - La geometría en la obra de Gaudí:
- 10:00: “La Sagrada Familia: un templo geométricamente calculado”, D. Pere Cruells Pagès.
- 12:00: “La geometría en Gaudí: medio de conocimiento”, Dr. Carles Rius Santamaria.
- 16:00: “Creación e innovación en el proceder arquitectónico”, Dr. Galdric Santana Roma.
- 18:00: “Superficies alabeadas en arquitectura”, D. Josep Maria Tarragona.
Día 3: Viernes 11 de julio
- 10:00: “Geometrías primitivas en arquitectura”, D. Carlos Varela Fernández.
- 12:00: “Gaudí y los fractales”, D. Luis Gueilburt Talmazán.
- 16:30-19:00: Visita al Museo Casa Botines Gaudí y Archivo FUNDOS.
A través del desarrollo académico propuesto, León se posiciona como un referente en estudios gaudinistas, promoviendo no solo el conocimiento sino también un desarrollo cultural sostenible vinculado a esta figura icónica del modernismo catalán.