iymagazine.es

Transformación Digital

Visita del Ministro de Transformación Digital a la Cátedra USECHIP en Sevilla
Ampliar

Visita del Ministro de Transformación Digital a la Cátedra USECHIP en Sevilla

martes 08 de julio de 2025, 09:02h

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, visitó la Cátedra USECHIP de la Universidad de Sevilla, que recibió una subvención de 4,2 millones de euros. Esta cátedra, que reúne a cinco empresas líderes y casi 70 investigadores, busca fortalecer el ecosistema de I+D+i en microelectrónica. Con un enfoque en formación y transferencia tecnológica, se han impulsado múltiples iniciativas educativas y líneas de investigación, posicionando a Andalucía como un referente en el sector.

La Cátedra USECHIP, ubicada en la Universidad de Sevilla, ha sido objeto de atención tras recibir una importante subvención de 4,2 millones de euros proveniente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Este proyecto reúne a cinco empresas líderes del sector y cuenta con un equipo compuesto por casi 70 investigadores distribuidos en siete grupos de investigación.

Durante su visita al Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, tuvo la oportunidad de conocer más sobre las actividades que se desarrollan en esta cátedra, considerada una de las iniciativas más relevantes a nivel nacional en el campo de la microelectrónica. Esta cátedra ha sido reconocida como una de las más destacadas entre las 17 impulsadas por el Ministerio, obteniendo financiación a través de los fondos europeos Next Generation UE. La propuesta presentada por la Universidad fue valorada como la tercera mejor a nivel nacional, captando el 10% del total asignado, lo que posiciona a Andalucía como una región beneficiada con un total de 11 millones de euros.

Impulsando I+D+i en Microelectrónica

El objetivo principal de la Cátedra USECHIP es reforzar el ecosistema de I+D+i, así como fomentar la formación y transferencia tecnológica en microelectrónica. Para ello, colabora con empresas como Teledyne Anafocus, Alter Technology, Ontech Security, KD y WoodSwallow. Con un presupuesto total que asciende a 5 millones de euros, esta cátedra se erige como un motor fundamental para la reindustrialización tecnológica del país y para la creación de empleo cualificado.

En términos investigativos, USECHIP ha lanzado 32 líneas de investigación, priorizando actividades conjuntas con las empresas colaboradoras. En este marco, financia 13 contratos predoctorales, promoviendo así el empleo tanto en la universidad como en las empresas involucradas. La cátedra cuenta con un equipo conformado por 69 investigadores provenientes de diversas facultades y escuelas técnicas asociadas al IMSE.

Nuevas Iniciativas Formativas y Proyectos Innovadores

Desde el punto de vista formativo, USECHIP ha desarrollado el Máster Oficial en ‘Microelectrónica: diseño y aplicaciones de sistemas micro y nanométricos’, así como el Máster oficial en ‘Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica’. Ambos programas han ampliado su oferta a 60 plazas cada uno y han actualizado significativamente sus contenidos. Además, se está estableciendo un laboratorio remoto para experimentación docente en microelectrónica.

Aparte, se ha lanzado un nuevo título propio: Diploma de Experto en Diseño Microelectrónico Digital Práctico. Para el tercer trimestre del año 2025 se prevé ofrecer también diplomas adicionales enfocados en Diseño Microelectrónico Analógico y Óptico Avanzado. Asimismo, están surgiendo nuevas microcredenciales asociadas a la Cátedra.

Atraer Talento Femenino e Impulsar la Innovación Tecnológica

Bajo esta iniciativa, se han organizado talleres y conferencias sobre diversos temas relacionados con la microelectrónica. Entre los eventos programados destaca una jornada dedicada a atraer talento femenino hacia la industria y academia. A partir del mes próximo se llevarán a cabo nuevas actividades orientadas a diseminar conocimiento sobre microelectrónica al público general.

El ministro Óscar López Águeda subrayó durante su visita que proyectos como USECHIP son fundamentales para “impulsar la innovación tecnológica en microelectrónica ” y para posicionar a Sevilla como un nodo clave dentro del ecosistema europeo de semiconductores. “El Gobierno está comprometido con fortalecer nuestras empresas mediante formación, desarrollo del talento e investigación aplicada”, concluyó.

Acompañaron al ministro durante su recorrido representantes destacados de la Universidad de Sevilla, incluyendo al vicerrector Julián Martínez y otros coordinadores clave del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios