iymagazine.es

Turismo Córdoba

Mujeres con alta renta y estudios, el perfil del turista en 'free tours'

Mujeres con alta renta y estudios, el perfil del turista en 'free tours'

martes 08 de julio de 2025, 19:00h

Un estudio de la Universidad de Córdoba revela que el perfil del turista que realiza 'free tours' es mayoritariamente femenino, con una edad promedio de 40 años, altos niveles educativos y una renta media-alta. La investigación, basada en 250 encuestas, destaca que estos turistas buscan conocer la historia de las ciudades a través de guías amables, mostrando alta satisfacción y disposición a pagar entre 6 y 10 euros por la experiencia.

    Un paraguas en alto guía a un grupo de turistas por las plazas del casco histórico, en una ruta que culmina con el pago voluntario de los participantes según su grado de satisfacción. Esta escena se repite con frecuencia en las principales capitales europeas y se conoce como ‘Free Tours’, rutas que no tienen una tarifa fija y que, a menudo, sirven como primera toma de contacto para conocer la ciudad.

    Un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha establecido el perfil sociodemográfico del turista que se siente atraído por estas populares rutas. El resultado es un retrato robot que describe a una mujer de aproximadamente 40 años, con un alto nivel educativo, renta media-alta y una disposición a pagar alrededor de 10 euros.

    Perfil del Turista en Free Tours

    Los resultados del estudio, basado en cerca de 250 encuestas analizadas mediante sistemas de aprendizaje de redes neuronales, revelan que tres de cada cuatro participantes son graduados universitarios o poseen una titulación superior. Además, el 60% de los encuestados gana más de 1.500 euros netos al mes, mientras que uno de cada cuatro supera los 2.500 euros. En cuanto a la disposición a pagar por el servicio, la mitad opta por cifras entre 6 y 10 euros por persona, siendo prácticamente inexistente el pago superior a 20 euros.

    En relación con las motivaciones para elegir este tipo de experiencias, el estudio destaca factores como el deseo de conocer barrios históricos, la calidad del recorrido y la amabilidad del guía. “Las personas ya no quieren aprender sobre la historia a través de una placa; buscan que alguien les cuente esa historia”, explica Tomás López, investigador responsable del grupo ‘Economía del Turismo, la Cultura y el Deporte’.

    Satisfacción y Recomendación

    La investigación también indica que la mayoría de los encuestados manifestaron su intención de repetir y recomendar estas experiencias a familiares y amigos. Esto evidencia un alto grado de satisfacción, que aumenta con la edad del usuario.

    Además, según López, estos tours guiados no guardan relación directa con otros modelos turísticos o económicos colaborativos basados en plataformas digitales. Las conclusiones sugieren que no existe conexión entre participar en ‘free tours’ y utilizar servicios como Blablacar o Uber.

    El estudio podría ser útil no solo para empresas dedicadas a ofrecer estos servicios, sino también para agencias públicas encargadas de promoción turística. Como señala otro autor del trabajo, Antonio Menor, “los free tours se han convertido en una herramienta importante para el marketing y la visibilidad del destino”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios