iymagazine.es

Divulgación científica

Investigadora de la UCO premiada en el concurso #HiloTesis por su trabajo sobre la comida basura

Investigadora de la UCO premiada en el concurso #HiloTesis por su trabajo sobre la comida basura

martes 08 de julio de 2025, 19:00h

Betsaida Ojeda Pérez, investigadora de la Universidad de Córdoba, ha ganado el concurso de divulgación científica #HiloTesis por su trabajo sobre los efectos negativos de la comida basura en el hígado. Este certamen, organizado por CRUE y RedDivulga, premia a investigadores que acercan sus tesis al público. Ojeda fue seleccionada entre 489 participantes de 58 universidades. Su hilo destaca por su lenguaje accesible y divulgativo.

La investigadora de la Universidad de Córdoba, Betsaida Ojeda Pérez, ha sido reconocida como una de las seis ganadoras del concurso ‘#HiloTesis. Tu tesis doctoral en redes sociales’. Este certamen es organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga). Cada ganador recibirá un premio de 500 euros, gracias al apoyo de la Fundación Ignacio Larramendi.

El fallo del jurado fue anunciado el martes, destacando que esta quinta edición se llevó a cabo por primera vez en la red social Bluesky. Los galardonados provienen de diversas universidades, incluyendo Lleida, Las Palmas de Gran Canaria, Burgos, Córdoba, País Vasco y Miguel Hernández de Elche.

Premio por la divulgación científica

Betsaida Ojeda Pérez, quien forma parte del grupo de Hepatología Molecular del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), presentó un hilo que resume su tesis. En él, utiliza un lenguaje accesible para explicar las severas consecuencias que tiene para el hígado el consumo excesivo de comida basura a lo largo del tiempo. Su publicación fue seleccionada entre 489 participantes provenientes de 58 universidades españolas.

Aparte de Betsaida, otros investigadores también fueron premiados. Entre ellos se encuentra Irene Teixido-Orries, de la UDL, por su trabajo sobre las toxinas invisibles en desayunos saludables; y Katherine Simbaña-Rivera, de la ULPGC, quien abordó cómo los volcanes pueden afectar nuestra salud incluso cuando parecen inactivos.

Evaluación rigurosa y próxima entrega de premios

El proceso de evaluación contó con la participación de 27 expertos en cultura científica y escuelas de doctorado. Cada hilo fue revisado por al menos tres evaluadores diferentes, quienes otorgaron calificaciones basadas en criterios establecidos previamente. En breve se anunciará la fecha para la ceremonia de entrega de los Premios #Hilotesis 2025.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios