La Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de las competencias del personal directivo al firmar el acta constitutiva del Comité Técnico de la Norma de Competencia Laboral Interna. Este comité se centrará en la Gestión Estratégica en Procesos Administrativos, un aspecto crucial para el funcionamiento eficaz de la institución y su mejora continua.
Durante la ceremonia, Cedillo Ramírez subrayó la importancia de este proceso formativo, señalando que muchos directivos asumen sus cargos sin la capacitación adecuada. “El establecimiento de este proceso no solo beneficiará a esta administración, sino también a las futuras”, afirmó. La Rectora agradeció a los titulares de las distintas dependencias por su dedicación y esfuerzo, reconociendo que los buenos resultados obtenidos son fruto del trabajo en equipo.
Colaboración con la UNAM para el desarrollo de competencias
En el evento, Rubén Álvarez Venegas, subdirector de Capacitación y Evaluación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que esta colaboración refuerza el compromiso conjunto entre universidades para formar líderes institucionales competentes. “Aún enfrentamos retos en gestión organizacional, especialmente en procesos y servicios administrativos que son esenciales para el funcionamiento universitario”, comentó.
Álvarez Venegas recordó que desde mayo de 2024 comenzaron las conversaciones entre ambas instituciones para explorar este proyecto, lo que llevó a un convenio específico y cinco meses de trabajo conjunto. Este esfuerzo busca compartir experiencias en el diseño e implementación de una metodología innovadora en el ámbito educativo superior mexicano.
Modelo de certificación y evaluación continua
El secretario Administrativo y vicepresidente del Comité Técnico, Juan Antonio Cruz Moctezuma, informó sobre una evaluación diagnóstica realizada en noviembre de 2024 a 175 directivos. Esta evaluación permitió identificar necesidades específicas y establecer un programa integral de capacitación, evaluación y certificación en procesos administrativos.
Cruz Moctezuma explicó que como parte del modelo profesionalizador se diseñaron dos componentes clave: la norma de competencia laboral interna y un Diplomado en Gestión Estratégica de Procesos Administrativos. El comité técnico será responsable de asegurar el cumplimiento normativo, así como atender situaciones imprevistas durante cada fase formativa y evaluativa.
Entre los asistentes al acto protocolario se encontraban también el secretario General, José Manuel Alonso Orozco, y la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo, Gabriela Ruiz Cuellar, junto a otros funcionarios universitarios destacados.